UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



jueves, 1 de octubre de 2015

UN VALS PARA MÓNICA


Un ejemplo de cómo caer y volver a levantarse nos trae esta película biográfica del 2013, dirigida por Per Fly y protagonizada por Edda Magnason. Está basada en la vida de Mónica Zetterlund (1937-2005), una cantante sueca de los años 60 que se atrevió a interpretar el jazz en su idioma y darle un reconocimiento en lugares como Estados Unidos donde se imponía esta música de origen africano, cantada por negros del Mississipi. Muestra en ella los éxitos y los fracasos de esta artista que llegó a ser una profesional de gran impacto en los escenarios, con una vida personal turbulenta. 

Es la historia de quien crece en un medio limitado por las dificultades económicas y sociales, vive cargado de opresiones y sale adelante hasta triunfar en grande. Es el caso de Mónica quien tiene una hija que es criada por sus padres mientras ella trabaja como telefonista. Sabe que tiene capacidades para cantar y asiste por las noches a centros nocturnos donde incursiona en el jazz con relativo éxito. Para hacerlo debe dejar a su hija en fechas importantes para la familia, lo que altera la normalidad de su hogar y son frecuentes las discusiones con su progenitor. Con la ayuda de una amiga, abandona su país y emigra a los Estados Unidos donde cuenta con mejor suerte. Allí empieza una vida que la llevará a la fama, pero deberá cargar con muchas frustraciones y derrotas. No será fácil para esta mujer fuerte, atractiva y ambiciosa lograr sus sueños. Su padre, su hija y sus compañeros sentimentales serán sus principales ataduras; el alcoholismo, su mayor exceso; y la necesidad constante de aplausos, su único deseo. Por fortuna, su destino es el éxito y puede sobrepasar tantos tropiezos con valentía.

Con una buena acogida del público europeo, esta película obtuvo 12 nominaciones en los premios Guldbagge del Instituto Sueco de Cine, de los cuales ganó cuatro: mejor dirección, mejor actriz protagonista, mejor actor secundario (Sverrir Gudnason), y mejor vestuario. Se destaca también por el cuidadoso manejo de la música y la excelente fotografía. Es considerada por muchos críticos “un auténtico regalo para los sentidos”.

“Situado en el glamour y libre espíritu de los primeros años sesenta, Un Vals para Mónica también se ocupa de un tema muy contemporáneo  acerca de liberarte a ti mismo mientras llevas a cabo tu ambición. Mónica se convirtió en una leyenda viva profundamente apreciada y amada por el público escandinavo, aun así incapaz de encontrar el amor para sí misma”. 
Per Fly

martes, 1 de septiembre de 2015

RASTROS DE SÁNDALO


Un homenaje a la pluralidad y a la diversidad es esta película. En ella vemos a una ciudad occidental en su día a día y la interrelación entre sus habitantes sin ningún distingo de raza o de credo. En contraste con ello, aparece un pueblo oriental, inmerso en la cultura de la subyugación femenina donde la mujer es utilizada para la prostitución y para satisfacer los deseos masculinos, sin ningún otorgarle valor en la sociedad. Y mientras se da este choque cultural surge el tema de la adopción que logra conjugar estos dos elementos. Un tema central que enfoca diversos matices por la negación inicial a aceptar el verdadero origen, por la búsqueda de las raíces y el acercamiento a la verdadera cultura. 

Una producción en serie del 2014, de nacionalidad española y propia del cine de Bollywood. Está basada en el libro de la escritora y conferencista hindú Asha Miró, y en el guión de la Anna Soler-Pont. Aquí vemos a Mina, una estrella de la India, obsesionada por encontrar a su pequeña hermana Sita que le fue arrebatada cuando niña, después de la muerte de su madre. Recorre muchos conventos y ciudades en su búsqueda hasta llegar a Barcelona donde cree hallarla, fruto de una adopción hecha por una pareja española. Difícil establecer una relación con quien desconoce esta historia y se niega a aceptarla. Ella es una bióloga y no posee recuerdo alguno que la vincule con Mina ni con la India. Pero Paula, como se llama ahora, ya ha escuchado la versión y seguirá los rastros de su hermana para descubrir la verdad. Buscará sus películas y con la ayuda de quien se las alquila -un inmigrante indio que poco a poco entrará a su corazón- llegará hasta sus raíces. No será fácil para los padres de Paula aceptar el rechazo de ella, ni para Paula reconocer el efecto negativo de su reacción.

Nuevamente encontramos el cine dentro del cine, una técnica cinematográfica que parece tener buena acogida en las producciones modernas. De igual manera, la arquitectura muestra su protagonismo dando énfasis a las calle de Bombay colmada de habitantes, de bicicletas y de mercaderías; al color de los vestidos de la India; y a las producciones de Gaudi, que se pueden apreciar en las calles de Barcelona. En el 2014 fue nominada a Mejor Guión Adaptado en los Premios Goya, y al Seminci de Valladolid en la Sección Oficial de Largometrajes.

jueves, 6 de agosto de 2015

LAS NUBES DE MARÍA

 “El teatro es una interpretación de la vida que incluso es más fiel que la propia vida”


De nuevo el cine dentro del cine y la actuación contrastando con la realidad. En una película oscura, lenta y pesada vemos la relación de dos mujeres, la artista y su asistente, frente al planeamiento del paso del tiempo en la vida de una de ellas. Difícil tener que aceptar el trascurrir de los años y enfrentar los sentimientos que esto genera: un miedo a envejecer y tener que dar un paso atrás en el escenario de la vida. Una combinación de pasado, presente y futuro se trenza aquí para mostrar lo compleja que es la realidad y explorar esa intimidad de cada ser, el efecto del paso del tiempo y la manera de comunicar esa vivencia. Toda una angustia y una sensibilidad extrema frente a la crisis de la edad adulta, lo que contrasta con el dominio de la tecnología en la actualidad.
Su protagonista, Maria Enders (Juliette Binoche), es una artista de 40 años a quien un director de teatro le propone que actúe en una obra que la hizo famosa hace años, La serpiente de Maloja. En ella desempeñó el papel de una joven de 20 llamada Sigrid, amiga de Helena, una mujer que le dobla la edad, a quien seduce, se burla de ella y la lleva finalmente al suicidio. El director propone un cambio de rol y quiere que María interprete el papel antagónico de Helena. Este cambio la llevará a alterar su comportamiento y es grande su rechazo hacia el nuevo personaje que parece presentar algunas semejanzas con su verdadera identidad. Su asistente Valentine (Kristen Stewart) la enfrenta y le hace saber que ya no es tan joven y que debe actuar de manera apropiada, poniéndola más abajo de donde creía estar. Otra actriz del cine comercial (Grace Moretz) hará su anterior rol; es joven y bella, con un talante auténtico y airado, lo que perturbará aún más la percepción personal de María y será mayor su inseguridad. Ya no es lo que era antes.

Su director francés Olivier Assayas obtuvo una buena crítica con esta película del 2014. Ganó el premio Cesar a la Mejor Actriz Secundaria y obtuvo seis nominaciones; además estuvo nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y al Premio del Público en el Festival de Chicago. La película se presenta dividida en dos actos y un epílogo, y muchas veces confunde al espectador ante la dificultad de diferenciar entre el guión de la película y el de la obra de teatro. Con el rodar de este filme, encontramos a María Enders en las colinas solitarias del valle suizo, Sils María, donde aparece la serpiente de Maloja que es un fenómeno meteorológico en el que las nubes se arrastran entre las montañas y lo cubren todo para anunciar un cambio adverso en el tiempo. Es una invitación a María a bajarse de la cima de su carrera y asumir las transformaciones que propone esa serpiente que avanza. Deberá entonces enfrentar los conflictos, los miedos y las dudas propios de una mujer madura que con el pasar de los años debe cambiar su presentación de mujer glamurosa y llena de talento.
Vale la pena resaltar que este choque generacional, no tan natural, es provocado por la industria cinematográfica que en su afán de vincular jóvenes y caras nuevas al espectáculo crea una competencia desleal en la que vale más la apariencia que el talento. Una crítica al cine de Hollywood y al acoso amarillista de los medios de comunicación.

martes, 21 de julio de 2015

UNA NOCHE

“Quise contar una historia real sobre las personas y las emociones, algo que es familiar para mí. La película habla de las circunstancias de tres personas que cambian en el contexto de su sociedad. No estoy interesada en decirle a la gente qué pensar Cuba, sino en explorar las conductas de los personajes”. Lucy Mulloy


Con un tono macondiano, esta película cubana del 2012 nos da una clara muestra de la improvisación, en una aventura de una noche. Tres jóvenes, al parecer sin sentido común, asumen un desplazamiento forzoso, sin ninguna planeación. Quieren salir de Cuba para llegar a los Estados Unidos, siguiendo el sueño americano y buscando el cambio que solo uno de ellos anhela.

En esta producción dos hermanos gemelos, Elio y Lila, que se quieren profundamente van tras los pasos de Raúl quien aprovecha la devoción que Elio le profesa para convencerlo de que abandonen la isla.   Será un episodio lleno de riesgos que los atrapará y los dejará más vacíos que al comienzo. Un suceso que tiene como fondo las vivencias en una ciudad decadente, víctima de la revolución, con una arquitectura mustia y deteriorada, colmada por la pornomiseria. Allí encontramos a estos jóvenes sin esperanza que con un diálogo desordenado terminan refugiados en una balsa que ellos mismos construyen y que transmite un componente visual intenso. Aferrados a su barca, viven un drama que mostrará otro naufragio dentro de ellos. Mientras afuera, los turistas huelen diferente y respiran ese aire de alegría que los cubanos transmiten con sus ritmos y sus danzas;  cantan y bailan en una fiesta a la creatividad y al buen recibimiento de quien llega. Sin embargo, sabemos que esconden la tragedia que encierra este lugar y que los lleva a buscar una salida de cualquier modo.

Su directora inglesa, Lucy Mulloy, asume un papel neutro en el que pretende mostrar una realidad, sin tomar una posición negativa frente a este país donde vivió durante diez años. En el Festival de Tribeca, recibió los premios a Mejor Director, Mejor Fotografía y  Mejor Actor. Ha recibido también muchas aclamaciones en diferentes festivales, a pesar de su estructura simple. Sus actores son personajes de la vida real que terminan asumiendo el mismo papel que representan; aprovechan entonces su salida de la isla para la presentación de la película en el festival de Nueva York y no regresan a ella. 

domingo, 31 de mayo de 2015

RECONSTRUCCIÓN

“Un hombre entra a un bar. Ve a una mujer hermosa. ¿Se conocen? No parece. Pero aún así parecen conocerse. ¿Quién conoce a quién? ¿Esto es un comienzo o un fin? Esto es lo que estamos por ver. El comienzo y el fin, el amor y el adiós. Sé que no necesito decirlo, pero recuerden: Todo es una película, una reconstrucción, y aún así, duele”. 
Todos están buscando amor. Puede ser un poco una batalla. ¿Qué comience!


... Creo que el amor significa algo diferente para un hombre que para una mujer. Para una mujer, el amor es una necesidad. Algo sin lo que no puede vivir, es una elección consciente, algo que ella decide....   ...Los hombres sólo queremos que el amor nos tome por sorpresa. Es algo que no queremos planear, porque en realidad es algo bastante vergonzoso. Algo que interfiere en el camino. Ya sea un fin o un medio, el amor tiene que ser impuesto para seguir siéndolo.


 Un escritor arma su historia en la que plasma su vida, sus deseos, sus temores. Para lograrlo, se devuelve, borra, se replantea, crea un escenario, lo cambia y reconstruye la historia, hasta formar una realidad que termina siendo discontinua. Como la memoria que crea escenarios, aislados de la consciencia y nos lleva a vivir en permanente RECONSTRUCCIÓN. Un continuo abrir y cerrar de puertas que da la ilusión de que tenemos las opciones y podemos crear. Parecido a un collage, a partir de imágenes cortadas que hacen un todo. Así, cada individuo ve su historia personal y, de acuerdo con su educación, sus conocimientos, sus vivencias, va revelando su vida. Una revelación que se asemeja a un triángulo en el que hay variados espejos: lo que yo soy, lo que pienso de mí y lo que reflejo ante los demás.  Es por ello, que el espectador de esta película reconstruye la historia de acuerdo con la visión que construye de cada personaje.

Un proceso creativo es el que vive Augusto, el narrador de esta historia, en la que él mismo muestra la posibilidad de tener, de poseer, de perder. Él, que está en el centro de un triángulo amoroso, quiere parar todas las posibilidades de traición y detener su amor. Muestra entonces a su amada Aimée asediada continuamente por el compañero de Simone, el fotográfo Alex. En una ciudad que no duerme y ubicados en un bar y en un café, estos personajes se desplazan con la ayuda de mapas geográficos, semejantes a mapas mentales. El escritor, el fotográfo y Aimée forman un grupo que no puede estar desligado de otro conformado por Aimée, Simone y Mónica (la secretaria de Augusto). El novelista altera los hechos y al proponer un juego de encuentros y desencuentros, con mucha semejanza a un sueño, lleva a Alex a un verdadero complot emocional y a perderse en sentimientos contradictorios. Una historia relatada por cada uno de manera diferente, en la que pretenden encontrar su propia verdad.
Los sucesos que se narran en esta película danesa suceden en un día. Su director Christoffer Boe trabajó con su propio guión, y fue protagonizada por Marie Bonnevie y Nikolaj Lie Kaas. Obtuvo la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2003 y esto le valió la admiración por presentar un trabajo sugestivo y elegante, en el que entrelaza lo real con lo fantasioso. En él condensa sus propios esfuerzos por diferenciar la pasión, la confusión y los deseos del amor joven.

jueves, 21 de mayo de 2015

DESPUÉS DE LA BODA



La directora de esta película danesa, Susan Bier, se basa en una historia escrita por ella cuyo contenido encierra mucho simbolismo. Altruismo y filantropía parecen ser las claves de su realización. Es un testimonio de amor al prójimo que traspasa las barreras de la manipulación y de lo que compra el dinero. El tránsito de los sucesos que aquí se presentan no se hace por las calles, sino por ese relieve humano que son los personajes que interactúan en este film. Hay un acercamiento tan grande a ellos que nos pone a su lado, penetramos en su interioridad y sentimos la realidad de manera convincente. Al final, sus protagonistas transmiten tanta seguridad que así estén ubicados en contextos diferentes, descubrimos en ellos valores que logran opacar sus terribles defectos y dar un cambio positivo a su rol.

Jacob (Mads Mikkelsen) es un empleado de un orfanato pobre de la India, entregado a su labor con los niños de escasos recursos y quien debe buscar la forma de subsidiar la alimentación y las necesidades básicas de miles de infantes que está a punto de fracasar. Jorgen (Rolf Lassgård ) es un multimillonario hombre de negocios  que reside en Dinamarca y quiere hacer una donación a la obra de Jacob. Por lo tanto, lo invita a su país y aprovecha la boda de su hija Anna para acercarlo a su hogar y hacerlo partícipe de este acontecimiento. Todo parece normal, pero muchos sucesos entran en juego al llegar Jacob a esta familia y descubrir una extraña cercanía con sus integrantes. Se abren heridas y se conocen verdades inesperadas que resultan difíciles de aceptar. Esto alterará sus planes de regresar pronto a la India y estar cerca del corazón de Pramad que pide a gritos su retorno. También de su comunidad que al parecer necesita de su presencia para salir adelante y poder sobrevivir.  

Nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera en el 2007, Después de la boda muestra las diferencias abismales entre los países ricos y pobres, y sobre todo se detiene a analizar dilemas morales y éticos, el papel de la paternidad, la intimidad de la vida familiar, y esa interrelación entre las dinámicas internas y externas. Una narración centrada en secretos familiares invadidos por problemas y rencores que logran develarse y sobrepasar la barrera del odio para buscar un reencuentro positivo entre el pasado y el presente. Al final, surgen esos sentimientos necesarios para sanar heridas y para aprovechar el tiempo que queda por venir.  Y no basta con lo que hacen o lo que dicen sus personajes. Cuenta también con la ayuda de la cámara para profundizar en sus emociones, recurriendo al cruce de miradas, a silencios reveladores, y a esos acercamientos permanentes a los ojos, a las manos, a la boca, y a la piel de los protagonistas. De igual manera se acerca a las hojas marchitas y a la mirada de los animales disecados. Una cámara que termina siendo cómplice del deseo de conocer la verdad y de buscar la solución a los conflictos.

martes, 28 de abril de 2015

CÓDIGO ENIGMA

“A veces la gente de la que nadie puede imaginar nada, hace cosas que nadie puede imaginar” Alan Turing
 
“¿Sabes por qué a la gente le gusta la violencia? Porque la violencia se siente bien. La encuentran profundamente satisfactoria” A. Turing
 
 
Interesante ver cómo el misterio del mundo se descubre entre números y palabras, y cómo la mayor oportunidad para el desarrollo de la ciencia es la guerra. Una vez más, la ciencia y la guerra unidas en la carrera del hombre hacia la conquista del futuro. Una tarea ardua es la que realiza Alan Turing –un célebre matemático, científico y pionero de la computación- con un grupo de científicos que tiene como objetivo controlar la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto de lograr acortarla dos años. Esto salvó la vida de 14 millones de personas y dio las pautas para la aparición del invento que ha revolucionado la vida moderna, el computador. Poco sabíamos de Alan Turing puesto que una vez termina su trabajo con la máquina Enigma es condenado por su homosexualidad. El gobierno británico le quita todo su poder y lo calla, sometiéndolo durante años a una terapia inhibitoria de castración sexual. Mucho tiempo después de su muerte –en 1954 cuando se suicida a los 41 años-, la reina Isabel de Inglaterra le da la absolución post mortem. Es el año 2009 y apenas empieza a reconocérsele su inmenso valor en la ciencia moderna.  
The imitation game es el nombre original de esta película inglesa del año 2014, dirigida por Morten Tyldum y basada en la biografía de Alan Turing, conocida como El enigma, de Andrew Hodges. Acaba de ganar el Oscar 2015 como mejor guión adaptado y estuvo nominada a mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz de reparto, mejor diseño de producción, mejor montaje y mejor banda sonora. Turing (Benedict Cumberbatch) se presenta en el ultrasecreto Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido, con la intención de ayudar a descubrir en tiempo rápido, el código secreto de los alemanes que lideraban la Segunda Guerra Mundial. Era necesario vencerlos, pero imposible de lograrlo. Solo una mente brillante, como la de Turing, podía hacerlo. Sin embargo él, de mente ágil e imperturbable, carece del sentido del humor, y es una persona obsesiva, poco sociable y a veces arrogante. Inicia entonces su trabajo con un equipo de inteligencia que él mismo selecciona, entre el que se halla una mujer. Ella, Joan Clarke (Keira Knightley) supera a sus compañeros en la prueba de selección y se convierte en la amiga de Turing. Todos juntos enfrentan las dificultades que supone el manejo de Cristopher, la máquina Enigma de la Alemania Nazi. Mucho será su trabajo y grande su alegría al hallar la clave. Todo volverá a la normalidad y en completo secreto. Sin embargo, se filtra información sobre una relación homosexual que cambia la vida de este genio.

Otro símbolo del acoso injusto a los homosexuales, con un mensaje humanitario que condena la homofobia. También resalta el valor de la mujer, dándole un rol sobresaliente en un equipo de hombres –a pesar de la época y del concepto machista sobre su papel–, y pone en entredicho el pensamiento de las máquinas ya que éstas “piensan”, aunque “de manera diferente”. Valiosa la fidelidad histórica de este film de 114 minutos que se ubica en locaciones reales como el colegio de Turing y el sitio donde este genio realizó su gran hazaña.
 

lunes, 20 de abril de 2015

LA TEORIA DEL TODO



"No importa lo difícil que pueda parecer la vida. Siempre hay algo que puedes hacer y tener éxito. Mientras haya vida, habrá esperanza".  (Stephen Hawking)
 
Mucho se ha hablado del célebre astrofísico y cosmólogo Stephen Hawking por su enorme aporte a la ciencia de los tiempos modernos y el inmenso poder de su mente brillante. Esto contrasta con su discapacidad física de grandes proporciones hasta el punto de ser diagnosticado por los científicos de los años 60, cuando su enfermedad pareció aislarlo del mundo, de padecer una esclerosis lateral amiotrófica E.L.A. En otras palabras, significaba vivir tan solo dos años más, o sea llegar apenas a los 22. Sin embargo, acaba de cumplir 72 y todavía sorprende a los científicos con sus teorías y la capacidad de vencer todos los pronósticos. ¿El secreto? Parece que lo encontramos en esta película inglesa del año 2014, dirigida por James Marsh y ganadora del Oscar al mejor actor (Eddie Redmayne) en el presente año. Recibió muchas otras nominaciones como mejor película, mejor actriz, mejor guión adaptado y mejor banda sonora. Además de una larga la lista de otros premios y nominaciones.
La vida interior de un célebre científico, enriquecida por la dinámica familiar que se teje a través de su esposa, es el centro de esta película basada en las memorias de Jane Hawking. En ella, Jane (Felicity Jones) brinda a Stephen el mejor ambiente para desarrollar su ciencia y creer en él. No fue fácil para la estudiante de arte de la Universidad de Cambridge, la joven bonita y enamorada, enfrentarse a la situación de su novio, pero lo amaba inmensamente y tenía la certeza de ayudarlo y ser feliz a su lado. Así que contraen matrimonio y viven juntos 30 años desafiando las expectativas científicas y personales, y creciendo como pareja en una familia con tres hijos. La ciencia, el dinero, los recursos y el amor llegan a ser sus acompañantes. Juntos vencen todas las dificultades que una enfermedad degenerativa como la que padece Stephen puede causar. A pesar de ello, lo vemos manifestando un profundo respeto por su familia, muy humano y colaborador. Todo un ejemplo de inteligencia, ingenio, buen humor y tenacidad en el que prima la libertad hasta convertirla en un estado mental. Su proceso físico ha sido devastador, pero su capacidad intelectual ha superado todos los pronósticos. Mientras tanto, Jane que luchó sin tregua por su esposo, no pierde su identidad y sigue adelante con sus propios deseos.
Interesante su puesta en escena con un mosaico colorido de recursos. Un verde nebulosa parece ser la clave estética de esta película, además de otros cambios de colores y mucha textura en la iluminación. Vemos en ella cómo el tiempo se puede retroalimentar hacia adelante y hacia atrás, como en un feedback que permite recordar la vida de este científico y reafirmar su teoría. Se acompaña también de la música de Wagner que ayuda a darle ese toque de intensidad e inspiración.
 

jueves, 9 de abril de 2015

MILK

 Yo nací con unos padres heterosexuales y tuve profesores heterosexuales, en una sociedad ferozmente heterosexual... ¿Por qué entonces soy homosexual?
 
 Pido que el movimiento continúe, porque no se trata de la ganancia de una persona, ni del ego, ni del poder... es por nosotros. Y no sólo los gay, negros, asiáticos, ancianos, discapacitados... nosotros... los sin esperanza... que nos rendimos y no podemos vivir solos. Pero sin esperanza no vale la pena vivir. Así que tú, y tú y tú tienes que darles esperanza. Tienes que darles esperanza. 
Si una bala entra en mi cerebro que destruya las puertas de todos los armarios. Os pido que el movimiento continué porque no importa el beneficio personal ni el ego ni el poder, solo importa que las minorías estén ahí arriba.

“Mi nombre es Harvey Milk”, como se le conoce en español, es una película estadounidense basada en hechos reales que atiende el tema de la lucha que han dado los homosexuales para ganar sus derechos. En este caso, se centra en la historia del primer gay elegido en los EU para ocupar un cargo público en la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977. Llegar allí no ha sido fácil para Harvey Milk. Él, un tipo carismático, agradable y expresivo no puede soportar tanta represión. Debe revalidarse ya que necesita mostrarse para que la sociedad lo acepte. Por ello, ha debido salir del clóset a sus 42 años, dejar su empleo y huir a un barrio de San Francisco donde inicia su lucha política a favor de los derechos de los gays. Será rechazado por su orientación sexual, dará la cara al recelo y a las amenazas de un buen número de norteamericanos y se ganará la enemistad de los políticos cercanos y artistas del momento. Sin embargo, logrará despertar entre sus seguidores ese sentimiento de igualdad y de búsqueda de los derechos vulnerados hasta poder representarlos en un puesto público. Animará entonces a los gays y lesbianas a que revelen su opción sexual en su trabajo, en sus hogares, en su grupo de amigos porque no deben aceptar más discriminación y deben empezar a existir. En sus marchas e intervenciones públicas hablará de la necesidad de vivienda, empleo, educación y esperanzas de un futuro mejor. Su voz no dejará de oírse, así sea acallada por los enemigos cercanos en los gobierno.
 
No ha sido fácil abrir este camino en la sociedad moderna y hacer historia. Ha sido difícil poder ganar derechos donde la homosexualidad ha sido considerada como una enfermedad mental, tratada incluso con electrochoques, y vista como una anormalidad o depravación del ser humano. Por fortuna, aparecen seres como Harvey Milk que llegan a ser abanderados de una generación que los mira con otros ojos, más abiertos a la tolerancia y a la comprensión. Porque no solo defendió a los homosexuales, sino también a otros grupos minoritarios buscando siempre la igualdad de derechos y la oportunidad para todos. En la actualidad, el nombre de este héroe aún resuena. Se necesitan personajes como él en muchos ámbitos de nuestra sociedad que todavía sufre el hostigamiento y la animadversión hacia los homosexuales. Es marcado el número de suicidios por esta causa y de quienes aún, de forma clandestina, manifiestan sus preferencias sexuales.
En 128 minutos, Gus Van Sant logra impactar con esta cinta que tuvo ocho nominaciones a los Oscar del 2008, y los premios a mejor actor y mejor guión original. Sean Penn es su protagonista con una destacada actuación cargada de humanismo y emotividad, incapaz de dejar indiferente al espectador. La película fue filmada en San Francisco en su totalidad y algunas escenas fueron grabadas en los lugares originales de la historia.
 

domingo, 5 de abril de 2015

NUESTRO CUARTO ANIVERSARIO

No podría empezar las reseñas de las películas que vamos a disfrutar en este 2015, sin hacer un comentario sobre NUESTRO CUARTO ANIVERSARIO.

Increíble la constancia de nuestro grupo y la dedicación de cada una de nosotras a este programa que sigue en pie y se sostiene  con ligeras variaciones. Dejamos "la casa de Caticas" que siempre nos albergó con calidez y confianza y pasamos este año al Centro Colombo Americano donde su directora, nuestra amiga Clara Lucía López, nos abrió las puertas sin condiciones y dispuesta a colaborarnos en todo momento. Gracias a ellas, podemos decir que el CINECLUB SALAMANDRAS vive y sigue siendo ese espacio cultural que podemos disfrutar en nuestro tiempo libre.  Gracias también a todas por permitirnos este encuentro semanal, y gracias a Rodrigo y Juana por seguir liderando esta actividad con profesionalismo y sincera amistad.

domingo, 25 de enero de 2015

DE HOMBRES Y DE DIOSES


¿Deben quedarse o irse los monjes cistercienses que mantienen una relación cordial con la población musulmana, pero que son amenazados por un grupo de fundamentalistas islámicos? Este reto se lo plantean ocho monjes laboriosos y disciplinados que viven en un monasterio ubicado en las montañas de Magreb, Argelia. Saben que cuentan con la protección del ejército, pero la rechazan. Descubren la amenaza que los circunda, y algunos hasta piensan en huir, pero finalmente todos optan por quedarse. Establecen lazos de unión con quienes viven a su alrededor, los apoyan y hasta les ofrecen sus servicios médicos. Sin embargo, no tienen otra elección que resistir. Terminan entonces siendo víctimas de los islamistas que siembran el terror en el territorio musulmán.
 
Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes y con tres premios Cesar en el 2010, por mejor película, actor secundario y fotografía. Fue nominada al Oscar como mejor película extranjera. Un film basado en el libro de John W. Kiser en el que revive los hechos sucedidos en Argelia a los monjes del Tibhirine (Argelia), durante tres años que duró su secuestro -desde 1993 hasta 1996-. En 120 minutos Xavier Beauvois, su director francés, y con un reparto de oro, nos plantea la lucha interior que viven quienes son amenazados permanentemente y deben explorar entre el miedo y la decisión. Una lucha que se intensifica en quienes mantienen esa relación especial con Dios, ese ser poderoso a quien le comunican sus dudas y temores, y es testigo de su soledad y de su abandono. Sin fanatismo religioso, están dedicados al cultivo de la tierra y a la oración y deben tomar la opción de la paz y de la serenidad. Les cuesta asumirla, por cuanto cada uno de los monjes posee un carácter diferente con motivaciones e impulsos propios, y entran en desconfianza con la figura de Dios que parece no escuchar sus súplicas. Al final alcanzan tal desprendimiento que terminan viviendo como una familia y asumiendo las características de ecuanimidad y fortaleza del líder del grupo. Encuentran dominio en el diálogo y la convivencia, en la fe y el amor. Han crecido como grupo y ahora sí pueden enfrentar los dos fuegos, el ejército y los terroristas, porque se sienten dominados por la fe, principal arma para buscar la paz y enfrentar el miedo. Instantes conmovedores acompañan los últimos momentos de esta película cuando se reúnen todos a celebrar lo que presienten será una despedida.
 
Una puesta en escena muy sobria, cargada de tonos grises y blancos y del silencio del convento, e iluminada con la luz de las velas, lo que contrasta con la belleza natural del paisaje. Un paisaje argelino en el que dominan las ovejas -símbolo del rebaño verdadero- y la niebla que termina cubriendo la imagen de los protagonistas cuando estos se retiran a las montañas. Un film con un profundo mensaje humanista.
 
“La vida y la muerte de los siete hermanos de Atlas es un testimonio que no puede ser olvidado. ¡Que ni la diplomacia, ni la política, ni una mirada carente de trascendencia sobre estos acontecimientos vaya a privarnos de la voz de nuestros mártires ni acalle el clamor de ese grito de amor y de fe!”