UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



jueves, 27 de julio de 2017

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ARTISTA, AFTERIMAGE


 Una película de 98 minutos hecha por el polaco Andrzej Wajda a los 90 años, antes de su muerte en el 2016. En ella exhibe los últimos años de la vida de Władysław Strzemiński, como un homenaje a uno de los artistas más importante de Polonia durante la primera mitad del siglo XX, un pintor que se negó a poner su obra al servicio del régimen comunista y fue perseguido por Stalin. LOS ÚLTIMOS AÑOS  DEL ARTISTA retratan la agonía de este apasionado socialista que se empeñó en pintar sus cuadros según sus principios estéticos, rechazando las exigencias estalinistas de satisfacer las necesidades de la colectividad y asegurando que no podía defender una ideología del régimen comunista. Lo vemos en este film, sin un brazo y una pierna como consecuencia de su participación en la Primera Guerra Mundial, acompañado siempre de sus estudiantes, fieles seguidores de  su maestro. Es constante también la aparición de su hija, una niña fuerte que lo sigue y admira su obra pese al difícil temperamento de su padre y a la entrega exclusiva de él a la pintura. Fue fundador del Museo de Arte Moderno y trabajó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Łódź y en el Ministerio de Cultura, lugares que tuvo que abandonar cuando fue expulsado, quedando sin acceso al sindicato de artistas. Muchas otras dificultades y rechazos vivió hasta ser anulado por el régimen comunista que lo llevó a la miseria y a la enfermedad, pero nunca se doblegó. 

“Todos somos capaces de ver aquello de lo que somos conscientes”
"El arte debe ser parte de la vida"
“Los jóvenes siempre están en contra del mundo existente”

Vemos en Strzemiński a un artista complemente emocional, que no cedió antes las innumerables presiones de la época. Evolucionó en su pintura –de lo geométrico a lo figurativo-, en el manejo del color y la creación de imágenes personales, pero nunca en su ideología ya que siempre mostró su resistencia artística ante el autoritarismo del poder. Por lo tanto, rechazó plasmar en sus trabajos todo tipo de mensajes que se salieran del campo de la individualidad y de su arte abstracto del que fue defensor. Padeció el aislamiento a cambio de la libertad de expresión y gozó de una resistencia creadora frente a una tiranía impuesta por el realismo social. En otras palabras, “se quedó solo con su arte”.

”Quería filmar la historia de un artista, un pintor de hace mucho. Decidí llevar a  Strzeminski a la pantalla porque es uno de los más grandes artistas de Polonia. Al tiempo, también quería mostrar su conflicto con el estado socialista”. Andrzej Wajda

martes, 18 de julio de 2017

LOCAS DE ALEGRÍA




Con este título imaginamos una película cargada de sabor, con personajes plenos de dicha, y una trama libre de dificultades. Y, aunque no acertamos en esta suposición, encontramos en ella un drama que nos hizo reír ya que sus protagonistas se sobreponen a sus dolorosas vivencias con una alegría desbordante. Paradójico, pero real. A pesar de las escenas tristes y del caos que reina en el ambiente, LOCAS DE ALEGRÍA no deja al espectador deprimido y se empeña en darle un tono de comedia. Su director, Paolo Virzì, ha obteniendo con ello la Espiga de Oro como mejor película, el Premio a la Mejor Actriz (compartido por dos las actrices protagonistas) y el Premio del Público en el Festival de Cine de Valladolid del año 2016. 

A Villa Biondi, una institución mental italiana, llegan dos nuevas internas completamente opuestas y con pasados que las oprime: Beatrice (Valeria Bruni Tedeschi) y Donatella (Micaela Ramazzotti, esposa del director). Beatrice, una mujer desenvuelta e histriónica que hasta simula ser psiquatra, procede de una familia aristocrática y llega allí cargada de mucha energía, verbo y desenfreno. Por su parte Donatella es una joven tatuada e introvertida que se muestra completamente desolada y con un pasado de prostitución, drogas e intento de asesinar a su hijo. Ambas irán acercándose y será Donatella quien la anime a huir sin rumbo y de manera vertiginosa. Sus vivencias fuera de la clínica de rehabilitación mantienen la atención del espectador quien las ve temibles y logra desentrañar lo que sucede con el pasado de cada una. Será una aventura que sacará a flote el valor de la amistad que nace entre estas dos mujeres de clases sociales totalmente opuestas, que se encuentran incomprendidas y abandonadas. Buena música y buena fotografía acompañan esta película que exhibe los paisajes de la Toscana con una intención diferente a la usual.

"Locas de alegría es una película que está llena de hormonas femeninas. Como espectador tengo mucho interés en personajes femeninos, algo que se refleja mucho en mis películas. Pero no me gustan las mujeres que son ejemplo de virtud, sino las mujeres que se equivocan, que cometen errores (...). Las mujeres siempre me han interesado y por eso han tenido papeles relevantes en mis películas. Son más conmovedoras, más divertidas”. Paolo Virzì 

jueves, 15 de junio de 2017

PARAISO

“Lo sucedido es una advertencia que debe ser continuamente  recordada. Fue posible que sucediera y es posible que vuelva a ocurrir en cualquier momento y sólo podemos prevenirla mediante el conocimiento. El peligro reside en nuestra incapacidad por indagar, en la urgencia por olvidar y en la incredulidad de que eso fuera posible".

Tres personajes de diferentes nacionalidades –un policía francés (Philippe Duquesne), una condesa rusa (Yuliya Vysotskaya) y un aristócrata alemán (Christian Clauss)- y con diversas filosofías de la vida son los protagonistas de esta película que se desarrolla en la II Guerra Mundial.  Andréi Konchalovski asume la dirección de este drama en el año 2016 y lo proyecta en blanco y negro en 130 minutos, con una fotografía excelente y con tema que intenta alejarse de las atrocidades presentadas en muchas versiones sobre el Holocausto Nazi. Recibe el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cine de Venecia y los premios a Mejor Actor, Mejor Fotografía y Premio del Jurado Joven en el Festival de Cine de Gijón. 

La historia de este drama está narrada de una manera particular puesto que alterna las confesiones de sus protagonistas en tres idiomas diferentes, con la presentación de los hechos vividos en 1942. Sus personajes centrales, vestidos de gris y cargados de honestidad, se enfrentan a la cámara y narran su propia tragedia frente a un tribunal que el espectador no ve, pero que ya ha decidido el futuro de ellos. Por su parte, los hechos presentados no se centran en la descripción del Holocausto, ni en la tragedia de las víctimas de los campos de concentración, aunque es imposible evitar imágenes referentes a esta escalofriante historia. Su principal interés es ir al interior de sus personajes, confesar sus miedos, contar todas sus vivencias, y conocer sus ideales y motivaciones para darle sentido a sus actuaciones, y de alguna manera justificarlas. Olga, la condesa rusa que vive en París y pertenece a la Resistencia Francesa, es arrestada por la policía nazi por haber ocultado niños hebreos ante las autoridades. Helmut, el aristócrata alemán que termina abrazando el nacionalsocialismo, es un importante capitán de la SS o policía secreta nazi  que ejerce su poder sin pensar en las consecuencias. Y Jules, el policía francés que colabora con la Gestapo, se dedica sin compasión a capturar judíos y miembros de la resistencia. A través de ellos, la película se centra en mostrar que no hay una raza pura, que vale la pena reflexionar sobre al comportamiento humano en estas situaciones de barbarie, y que en la guerra todo se pierde, hasta la supervivencia, ya que la muerte termina siendo la salvación. Cada uno hace su confesión y serán también los espectadores quienes valoren sus actuaciones y las juzguen.

Konchalovsky profundiza no solo en la maldad del ser humano que aparece cuando se encuentra en circunstancias extremas, sino también en ese lado positivo y esperanzador que necesita la humanidad para vencerla.  Una manera más para recordar esa época nefasta de la historia que siempre necesitará de la memoria. 


viernes, 2 de junio de 2017

EL CLIENTE

El cliente es la cinta ganadora del premio Oscar 2017 a la Mejor Película Extranjera. Su director, el iraní Asghar Farhadi, no acudió a la ceremonia de premiación en Los Ángeles –en señal de protesta- y envió el siguiente mensaje:

"Es un honor recibir este premio por segunda ocasión, me gustaría agradecerle a los miembros de la academia. Lo siento por no estar aquí, mi ausencia es por respeto a la gente de mi país y otras seis naciones que no dejan entrar a Estados Unidos, dividiendo al mundo entre nosotros y los enemigos. Esto crea el miedo y es una justificación para la guerra. Los cineastas queremos captar con nuestra cámara para romper los estereotipos y crear empatía entre nosotros".

Esta película, que ya tiene el sello anti-Trump y que parece premiada por motivos políticos, es un acierto de la academia ya que cuenta con una alta valoración en el campo de la crítica. Fue también ganadora del premio al Mejor Actor y Mejor Guion en el Festival de Cannes, del premio National Board of Review por Mejor Película de habla no inglesa y nominada a los Globos de Oro y Critics Choice como Mejor Película Extranjera.

Emad (Shahab Hosseini) es un docente que en la noche se dedica a la actuación junto con su esposa Rana (Taraneh Alidoosti), desempeñando papeles protagónicos de la obra La muerte de un viajante de Arthur Miller. Añoran tener un hijo, pero sus ocupaciones lo impiden y más ahora que el edificio donde viven empieza a desmoronarse. Deben salir de inmediato y buscar una vivienda que les permita albergar los enseres que poco a poco van sacando de su hogar. Lo logran, pero al llegar a su nuevo apartamento encuentran una alcoba todavía ocupada, ya que su anterior huésped no ha enviado aún por sus pertenencias. Muchas inquietudes se desatan en torno a esta situación, que es la causa del hecho doloroso que mueve el guion de esta película: Un hombre mayor llega allí en busca de sexo que siempre le ha prestado una prostituta que habita esta alcoba y atenta contra la esposa de Emad, hasta el punto de causarle daños físicos a ella, y un daño grave y emocional a este matrimonio. La estabilidad de esta pareja se resquebrajará dramáticamente y así lo que en un comienzo fue un trasteo, terminará en un desencuentro tormentoso propiciado por el azar.

Resulta significativo que la imagen del agrietamiento de un edificio tenga relación con el desmoronamiento de una relación de pareja. Lo vemos en esta película donde los hechos acaecidos empiezan a derrumbar la confianza y el amor de unos esposos y, de inmediato, nazca la vergüenza, la tristeza, la rabia y la venganza. Surge también la duda sobre la posible culpabilidad de ella al provocar esta agresión. Así, aparece la violencia, nace la humillación y cambia totalmente la estabilidad de Emad y Rana quienes enfrentan el problema llenos de prejuicios y tabúes sobre el papel de la mujer en Irán. En un país profundamente machista como este, temen enfrentar un escándalo social con su presencia en estrados judiciales y prefieren callar. Sin embargo, él se obsesiona con descubrir al agresor y hacer justicia por su propia cuenta, y ella, que asume los hechos con sumisión y dolor, calla para no enfrentar la humillación pública, muy propia de su cultura. Él actúa con odio y resentimiento y ella con cautela y actitud de perdón. Una muestra más del interés de Asghar Farhadi por las mujeres, tema clave en sus historias y personajes que intentan resarcir su imagen en los países musulmanes.

martes, 16 de mayo de 2017

LA CULPA ES DE FIDEL


¿Hasta qué punto llega el derecho de los padres a imponer cambios bruscos en la vida de los hijos y cómo será el futuro de estos? ¿Hasta dónde es conveniente que lleven a sus niños a una manifestación política? ¿Es justo que estos pequeños asuman el costo de la decisión política de sus padres? 

Estos son los principales interrogantes que nos planteamos ante la visión de esta película nominada al Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance en el año 2006. Una cinta francesa, de la directora Julie Gavras, que tiene a una niña de 9 años como protagonista de un tema netamente político e histórico. En 99 minutos vemos a Anna enfrentar numerosos cambios en su estilo de vida, desde lo ordenado y apacible hasta lo desorganizado y complejo. Es la época de la lucha en España contra el general Francisco Franco durante la década de 1970 y de la victoria y posterior derrocamiento del presidente de Chile, Salvador Allende en 1973. El tío de Anna que es comunista es arrestado y muere, y sus padres desorganizan su vida burguesa en París para involucrarse en los problemas sociales de la época, al punto de reemplazar su ideología y convertirse en activistas radicales. Así, esta pequeña de 9 años y su hermano de 5 van cambiando de vivienda, de niñera, de visitantes en casa, de comida, hasta de religión; y son sometidos a las frecuentes ausencias de sus padres, lo que obliga a Anna asumir la responsabilidad del pequeño, quien a su vez siempre tiene argumentos para tranquilizarla. El cerebro de ella percibe todas estas transformaciones como anormales y no se adapta a ellas. Las palabras lucha contra el imperialismo, revolución, militantes de izquierda, feminismo, salud reproductiva, altruismo y solidaridad son frecuentes en su diario vivir y muestra una resistencia a todas estas vivencias, al tiempo que digiere su sentido, logrando al fin tener su propia mirada de la realidad.

Esta ópera prima de la hija del realizador griego Costa-Graves es una historia que narra el descubrimiento de un entorno social que para una menor es difícil de asimilar. De manera que debe sacrificar su infancia frente a unos padres comprometidos políticamente que le niegan su libertad. A cambio de esto aprende el valor del espíritu de grupo, que no es más que el deseo de conservar a su propia familia. Además, y a pesar de su edad, se ve obligada a madurar ya que sopesa distintas realidades, investiga sobre ellas, interroga constantemente y saca sus propias conclusiones.  Un trabajo enriquecedor basado en la novela original de Domitilla Calamai. 


miércoles, 10 de mayo de 2017

KIKI, EL AMOR SE HACE


Una comedia que retrata las filias sexuales de cinco parejas en la ciudad de Madrid. Cinco historias que se van contando una tras otra, resultando algunas más interesantes, y que al final llevan a la reunión de todos sus protagonistas en una fiesta que huele a verano. Todas ellas logran encontrar la forma precisa y particular de obtener placer venciendo sus miedos y atreviéndose al cambio. Harpaxofilia (placer ante situaciones de peligro), dacrifilia (excitación ante la imagen de alguien llorando), somnofilia (atracción sexual hacia alguien que duerme), elifilia (obsesión por determinados tejidos) y herbofilia (excitación provocada por las plantas o vegetales) son los nombres que reciben estas manifestaciones sexuales que rompen tabúes y ayudan al disfrute de la intimidad hasta encontrar el éxtasis.

En 102 minutos se desarrolla esta película española cuyo director y guionista es Paco León. Tuvo cuatro nominaciones a los Premios Goya, incluyendo mejor guion y mejor actriz secundaria. Consideramos que no profundiza en las manifestaciones de la sexualidad que vemos como anecdóticas, divertidas y superficiales. Eso sí, prima la verdad en el manejo de las fantasías y de las situaciones paranormales que experimenta la gente en una sociedad  que sobrevalora el sexo. Además resalta la necesidad  de la comunicación en la pareja para encontrar esa aceptación y ese entendimiento mutuo, básicos en una sana relación.  Vale la pena anotar que las escenas presentadas no caen en la vulgarización y que más allá de lo sexual imperan los diálogos y el deseo de divertir al espectador. Una película poco profunda, pero entretenida.


jueves, 4 de mayo de 2017

EL CIUDADANO ILUSTRE




Daniel Mantovani recibe el Premio Nobel de Literatura con cierta decepción porque lo considera el comienzo del ocaso. Tal vez por ello y aburrido de la fama rompe con su esquema de literato famoso en Europa y acepta la invitación que le hacen desde Salas, Argentina, a 700 km de Buenos Aires. Este lugar, que fue el escenario de toda su obra, es su pueblo natal que dejó hace 40 años y ahora se prepara para recibirlo como ciudadano ilustre. Muchas condiciones pone el escritor para esta visita, pero al llegar allí -después de incontables tropiezos que le proporciona el viaje que hace en el completo anonimato- empieza a cambiar su forma de ver el mundo y poco a poco se va acomodando al modo de vida de su pequeño pueblo. Se reencuentra con sus antiguos amigos y compañeros, su primera novia, las costumbres de sus habitantes, la manera de vivir en esa sociedad y los paisajes de su juventud. Y así, para sorpresa suya, lo que en un comienzo fue entusiasmo y alegría, terminará siendo decepción y fracaso. Descubrirá entonces por qué los personajes de sus novelas nunca pudieron salir de allí y él nunca pudo volver a entrar.

“Mis personajes nunca pudieron salir y yo nunca pude volver”

Con este planteamiento y en 118 minutos se desarrolla la película argentina El ciudadano ilustre, una comedia dramática del año 2016. Fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera y al premio Festival de Venecia en el mismo año. Su actor principal Oscar Martínez recibió este último en la categoría de mejor actor. Al mismo tiempo, obtuvo el Premio Goya como mejor película hispanoamericana. 

Este filme de Gastón Duprat y Mariano Cohn es una sátira a la vida de pueblo hecha por un intelectual cosmopolita y egocéntrico, y está dividida en cinco capítulos: La invitación, Salas, Irene, El volcán y La cacería. Una sátira cargada de fascinación y desprecio ya que el regreso triunfal de Mantovani a Salas, lleno de calidez y aceptación, pronto se convertirá en un viaje al alma de sus creaciones. En otras palabras, es una dura crítica al mismo pueblo que de inmediato empezará a rechazarlo. Porque de Salas se nutre toda la obra literaria de Daniel Mantovani que lo devuelve a sus orígenes para que enfrente las luces que lo animan y las sombras que lo amenazan hasta hacerlo salir de allí. Semejante al legendario Macondo de García Márquez, creado por él y pleno de magia, dolor y poesía; un espacio que nos retrata como colombianos, y de cuyas páginas no hemos podido salir. Sin embargo, es el legado de nuestro Nobel que nos ha hecho trascender las fronteras. Pudiéramos entonces decir ¡Qué mejor regalo para un país!

“¿Por qué no escribes sobre cosas lindas? Su pregunta pone de entredicho toda una vida dedicada a la literatura”

“Hacer de lo simple un acto de generosidad artística”

“Con la muerte todo se aplica y se ordena en el cristal de la eternidad”

“Irse no es dejar de estar”

lunes, 10 de abril de 2017

MOONLIGHT

“Debes decidir tú solito quién serás. No puedes dejar que nadie tome esa decisión por ti”.
“Déjame decirte algo. Hay negros donde quiera. Recuerda eso, no hay un lugar en el mundo donde no haya negros. Fuimos los primeros en el planeta”.

Moonlight o Luz de luna en español es la ganadora del premio Oscar a la Mejor Película y de los premios Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto (Mahershala Ali) en el presente año. Está basada en la obra In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney, con guion y dirección de Barry Jenkins. Este premio es un reconocimiento a la comunidad negra que reivindica una vez más su papel dentro de la sociedad, sin importar lugar ni clase social. Poco sorprendió que su director se identificara con el personaje central ya que ambos son negros, de edades y épocas semejantes, habitantes de barrios dominados por el crack y con madres sumergidas en la autodestrucción. En otras palabras, hijos solos acosados por la discriminación racial y el abandono cuando aún no se tiene noción de la vida, ni de la propia individualidad.

No es fácil el planteamiento de la película si contamos con este ambiente, pero el secreto de ella es la presentación de todos los rasgos y actitudes de su protagonista hasta ir llegando a la construcción de un personaje que se reconoce y que puede señalar claramente sus carencias y sus potencialidades. Así, su director divide la obra tres capítulos con un título diferente que marca la época vivida por nuestro protagonista en las calles de Miami: 1. Little, 2. Chiron y 3. Black (representado por Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes respectivamente). Tres periodos en los que vivirá el abuso, el dolor, la soledad y la agresividad hasta desnudar su alma y reencontrarse con su verdadera condición. Pasará por la tristeza de ver a su madre consumida por las drogas, el descubrimiento de su orientación homosexual con las cargas negativas que éste le trae, el hallazgo de un amigo de colegio que reafirma su definición sexual, y el acompañamiento de un adulto que le plantea la necesidad de ser él mismo, y la posibilidad de encontrar la belleza y el cariño a su alrededor. Todo esto, sin olvidar su esencia, su origen, su calidad de negro.
Es la primera vez que un cineasta afroamericano gana este premio con una película que para muchos es “una carta de amor a los valores humanos básicos que nos conectan a todos”.

miércoles, 5 de abril de 2017

MANCHESTER FRENTE AL MAR


El pasado y el presente se unen en esta historia que tiene como eje a dos hermanos fuertemente unidos, pero cada uno con un ritmo de vida diferente. Joe, que vive en Manchester, está dedicado a las tareas de mar con su hijo Patrick de 16 años, y Lee, residente en Boston, lleva una vida simple y solitaria encargado del mantenimiento de edificios. Todo cambiará cuando el cáncer destruya la vida de Joe y Lee reciba el legado de su hermano de cuidar a Patrick en la ciudad de éste, mientras adquiere la mayoría de edad. Será una tarea difícil para quien no ha sido capaz de velar por sí mismo y es un personaje violento, cargado de silencios y con muchas dificultades para adaptarse a la sociedad. Así, tío y sobrino empezarán una relación tirante, regida por el dominio del menor que poco a poco irá entrando en razón hasta demostrar que ha adquirido independencia y no es necesaria su protección. Por su parte, Lee no superará la pérdida de su hermano y serán muchos los momentos difíciles que transmita al espectador, como variadas las cargas emocionales que no ha logrado superar y trae al presente con frecuencia. 

En este drama de 135 minutos, su director y guionista estadounidense, Kenneth Lonergan, penetra en esas vivencias profundas donde el licor actúa como desencadenante y donde el dolor por la tragedia personal es tan grande que se hace imposible expresar esos sentimientos. Describe así cómo es la verdadera angustia y el más triste vacío emocional. Presenta también un paisaje triste, frío y muchas veces lúgubre que hace contraste con una embarcación frente al mar plena de luz y de calor de hogar. Su estructura está llena de recuerdos presentes en flashbacks contantes. Obtuvo el Premio Oscar 2016 a mejor actor (Casey Affleck) y mejor guion original y el Globo de Oro como Mejor Drama con otras cinco nominaciones. 

martes, 28 de marzo de 2017

UN CAMINO A CASA



El tema de la adopción mezclado con el deseo de buscar a la familia original son los móviles de esta película cuyo título original es LION. Tema que conmueve si lo ubicamos en la India de la época actual donde, por su multitudinaria población, encontramos cifras alarmantes como la desaparición anual de más de 100.000 niños.  Todo un drama social es esta toma de conciencia sobre los pequeños que se pierden o que son separados de sus padres, y al llegar a la madurez viven una crisis de identidad que los lleva a investigar sus raíces.

Este primer largometraje de Garth Davis, aplaudido en el festival de cine de Toronto, está basado en hechos reales contados en “Un camino a casa”, la autobiografía de Saroo Brierley. En ella vemos cómo Saroo, un niño humilde de apenas 5 años, desaparece de las manos de su hermano mayor en una estación y termina viajando en un tren hindú que va a miles de kilómetros lejos su casa. Llega a Calcuta donde desconoce su idioma y vive en la calle expuesto a innumerables peligros. Después de un buen tiempo, es enviado a un orfanato y finalmente adoptado por una pareja de australianos en la isla de Tasmania. Allí es educado con otro hermano adoptivo quien no responde a todas las bondades y buena educación que le brindan sus padres (interpretados Nicole Kidman y David Wenham). Saroo crece como un niño normal y aprovecha la riqueza material y moral de esta familia para salir adelante. Sin embargo, siendo ya un joven de más de 20 años, empiezan a asediarlo imágenes de un pasado que lo acercan a su infancia. Ve a su madre, a sus hermanos y a su aldea con tal fuerza que no puede deshacerse de ellos. Saroo se obsesiona con estas visiones y abandona su presente hasta el punto de olvidarse de sus padres y de su novia. Todos esperan una respuesta a esta situación de aislamiento cuya causa desconocen, mientras él dedica semanas enteras a buscar en los mapas y en internet el lugar donde encontrar a su familia. ¿Será posible llegar a las huellas de su pasado sin sacrificar su presente? ¿Será más verdadera su familia de sangre que aquella que lo ha acogido incondicionalmente?

Un contraste entre dos culturas nos exhibe esta película del año 2016 que llega a los barrios de extrema pobreza de la India y a los bellos paisajes de Tasmania. Tuvo seis nominaciones a los premios Oscar del presente año: mejor película, mejor actor y actriz de reparto, mejor guion adaptado, mejor banda sonora y mejor fotografía. Una cinta conmovedora que da la mejor presentación de su director. 


 “Una reflexión sobria y profundamente emotiva sobre la familia, las raíces y la identidad”.

SEXTO ANIVERSARIO



Y seguimos con nuestro CINE CLUB SALAMANDRA. 

Ya son seis años los que vivimos en compañía de nuestro gusto por el cine, por las buenas producciones del séptimo arte y sobre todo por la amistad que hemos creado alrededor de él. Ha aumentado nuestro grupo con la asistencia de María Elena Londoño y María Helena García desde el año pasado y ahora somos asiduas usuarias de la sala de cine independiente que tiene Manizales en el sector de Milán, CINE ESPIRAL. Allí nos espera una de sus salas para el encuentro semanal, y es allí, donde acompañadas de un buen café, realizamos nuestro foro que alimenta este blog, testigo de nuestra constancia y de nuestro gusto por la vida.

miércoles, 25 de enero de 2017

MON ROI

Parece tener explicación el hecho de que Tony, una mujer que pasa por un desengaño amoroso, se lance a una aventura de riesgo en las montañas donde practica el esquí. De allí es llevada a una clínica con vista al mar donde demora un buen tiempo en rehabilitar su pierna, los meses necesarios para poner su vida en línea y tomar al fin una decisión que la beneficiará definitivamente. Será una reconstrucción de cuerpo y alma que le permitirá romper con un pasado agobiante que se presenta en la película combinado con su recuperación.

El problema no somos ni tu ni yo, sino nosotros juntos”.




Tony (Emmanuelle Bercot), una abogada exitosa, y Giorgio (Vincent Cassel), un hombre guapo y acomodado, se encuentran, se atraen profundamente y empiezan a vivir un romance apasionado. Los encierra una pasión tan sofocante que se buscan continuamente para tener encuentros sexuales desaforados, sin importar el daño que puedan hacerse. Giorgio, que es también un tipo libre, alegre y seductor, empieza a manifestarse como mentiroso, impulsivo, manipulador y drogadicto. Tony se muestra insegura e incapaz de defenderse porque está completamente enamorada y acepta casarse con él y tener un hijo. Será una relación dañina de 10 años en la que Tony terminará siendo adicta a Giorgio, al tiempo que intensificarán esa pasión y esos momentos de violencia en los que ella siempre es la víctima. Difícil para ellos entender que se destruyen mientras viven ese amor enfermizo que se vuelve insoportable. 

“Hace 10 años que me amenazas y al día siguiente me vuelves a pedir matrimonio y al otro día me prometes pagar tus impuestos y 4 años después siguen sin pagarse, que vas a cambiar de compañías... Es todo cháchara. Quiero ser feliz. Déjame ser feliz si me quieres. Deberías querer que sea feliz. ¡Déjame ser feliz!”

Una película francesa del año 2015, de la directora Maïwenn Le Besco, con guión de ella y de Etienne Comar, que ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes y varias nominaciones a los Premios César, entre ellas Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz. El “drama de arrodillarse” es esta producción que refleja el sometimiento y la dominación de una relación de pareja destructiva.


viernes, 20 de enero de 2017

NAHID



Una vez más, el reflejo de la mujer como víctima de la sociedad; en este caso, víctima del sometimiento en el mundo islámico.  Nahid, de la directora iraní Ida Panahandeh, hace un retrato de la lucha cotidiana de la mujer musulmana para vencer la situación de sometimiento a las normas de una sociedad machista. No es fácil para su protagonista ganarse la vida sola con un hijo rebelde de 10 años, un ex marido alcohólico y una madre enferma. Además, cuando encuentra a un hombre que la ama y desea casarse con ella, debe anteponer las leyes de su país que le quitan la custodia de su hijo si vuelve a contraer matrimonio. Nahid, en esta lucha por no perder a los dos seres que ama, encuentra como opción la figura de un matrimonio temporal. Es decir, un matrimonio que dura un mes y es prorrogable, a cambio de tener a su hijo con ella. Difícil mantener esta situación que se va haciendo interminable por la agresión del padre de su hijo y por los sentimientos encontrados entre sus deseos como mujer y su obligación como madre.

Una valiosa muestra del cine iraní es esta ópera prima con la que debuta Panahandeh en el año 2015. Con Nahid intenta reflejar en 106 minutos la tensión de la mujer iraní en esa sociedad que la cohíbe y la coarta. Por fortuna, su personaje femenino, interpretado por Sareh Bayat, es una mujer fuerte que no se amilana ante su situación; sufre, pero se empeña en vencer los estereotipos de este mundo patriarcal.  Una película que acierta con su fotografía cargada de un gris otoñal, un mar triste, nubes pesadas y en una ciudad que apenas se deja ver.

"Nahid es una mujer moderna. Se respeta a sí misma, a sus ideas y necesidades y se cuestiona en la película qué debe ser prioritario en su vida, si su responsabilidad de madre o sus deseos personales como mujer" Ida Panahandeh

martes, 17 de enero de 2017

LA MUJER QUE CANTABA o INCENDIES


Difícil entender cómo una mujer canta mientras es golpeada sin consideración en un calabozo y soporta su encierro con estoicismo y dignidad. Más incomprensible es saber que calla todo el dolor que lleva encerrado en su pecho, hasta el punto de llegar al mutismo completo. Percibimos entonces en esa persona un silencio profundo que nos llevará a descubrir su secreto tan impenetrable, tan guardado, tan suyo.

Nawal Marwan es el nombre de la protagonista libanesa, madre de Jeanne y de Simon. Una inmigrante que, tras superar años de dolor y de un pasado tormentoso, muere dejándole a sus hijos gemelos la misión de descubrir a un padre que creían muerto, y a un hermano, que ignoraban tener. Será una dura tarea para estos muchachos quienes desconocen el pasado de Nawal que siendo muy joven tuvo que vivir la muerte del padre de su hijo de manos de su propio hermano, por no pertenecer a su misma religión, y dejar a esta pequeña criatura en manos del infortunio. Antes de abandonarlo, su abuela lo marca con tres puntitos negros en su talón derecho, con la esperanza de que Nawal pueda encontrarlo en un futuro. Abandona entonces su pueblo e inicia una vida colmada de adversidades que la llevarán de momentos plenos a instantes saturados de dolor y de miseria. Así, tanto para la protagonista como para el espectador, será muy impactante el desenvolvimiento de los hechos y sobre todo el final de la trama. Los hechos narrados transcurren en dos tiempos que se van intercalando constantemente: uno en Canadá en el año 2009 y otro en Medio Oriente, desde el año 1970 y durante la Guerra Civil del Líbano, hasta la actualidad.

Una película del cineasta quebequés Denis Villeneuve, que en el año 2010 fue nominada al premio Oscar como Mejor Película Extranjera y a los premios BAFTA como Mejor Película de Habla no Inglesa. Ganadora del Festival de Toronto a Mejor Película Canadiense y del Festival de Valladolid a Mejor Guión, Premio del Público y Premio de la Juventud. Una dura crítica a la situación política y social del Medio Oriente, al horror que produce la guerra en una persona, a las dificultades entre las comunidades cristianas y musulmanas, combinada con una fuerza dramática que muchas veces le quita verosimilitud a la sucesión de los hechos.

“Un destino trágico marcado a fuego por la guerra y el odio”. 

domingo, 15 de enero de 2017

COLONIA o COLONIA DIGNIDAD

“Cuando estaba en tercer grado, la maestra nos mostró un informe de Colonia Dignidad. En esa época yo ni sabía dónde quedaba Chile, pero recuerdo que fui corriendo a contárselo a mi mamá. La historia, la ira y la rabia que me provocaron se quedaron conmigo”. Florian Gallenberger

Un testimonio que permite recordar una parte de la historia dolorosa de América Latina liderada por Augusto Pinochet, el golpe militar chileno en 1973. Es también una memoria que intenta ser fiel a la realidad, aunque la vemos cargada de muchos elementos del cine comercial como demasiada acción, violencia descarnada y un final forzado que pretende dar solución al conflicto en dos o tres minutos. Esta película fue rodada en Luxemburgo, Alemania y Buenos Aires, con la ayuda de imágenes de documentales de la historia de Chile. Estuvo dirigida por Florian Gallenberger, quien junto con Torsten Wenzel escribió el guión. Tuvo cinco nominaciones a premios del cine alemán en el año 2015 y se presentó en el Festival de Cine de Toronto donde fue muy ovacionada por el público.

La actriz inglesa Emma Watson y Daniel Brühl son la pareja que protagonizan a Lena y Daniel. Lena, una azafata alemana, llega a Chile en busca de Daniel, un fotográfo y artista gráfico, también alemán, que está realizando unos afiches de propaganda del gobierno de Salvador Allende. De repente, sucede el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que produjo el derrocamiento del presidente elegido democráticamente. Los protagonistas son detenidos y llevados por los militares al Estadio Nacional donde Lena es liberada, pero Daniel es secuestrado por la DINA, la policía secreta de la dictadura de Pinochet. Lena logra averiguar el lugar del encierro de Daniel y descubre que es la Colonia Dignidad, un centro de tortura disfrazado de albergue de inmigrantes alemanes. Va hasta allí donde simula ser una seguidora del director de esa Colonia, Paul Schäfer, consigue ser aceptada y descubre el infierno que este sitio encierra donde nadie ha logrado salir.

Una película basada en hechos reales que muestran la complicidad entre la Embajada Alemana en Chile y la Colonia Dignidad, con documentos y material gráfico veraces. Durante el Festival de Cine en Toronto, este film encontró apoyo por parte de ex colonos chilenos que dieron testimonio de la autenticidad de las escenas allí grabadas y muestras de gratitud por honrar la memoria de las víctimas de Paul Schäfer. Sin embargo, ambos países guardaron silencio sobre las escabrosas imágenes aquí consignadas, a pesar de la intención de su director de “echar luz sobre este capítulo tan oscuro”.