UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



domingo, 23 de junio de 2024

FRONTERA VERDE

“No tiene sentido hacer arte si no estás luchando por interrogar los problemas importantes, los problemas dolorosos y a veces insolubles que nos obligan a tomar decisiones difíciles”.

“Para la humanidad no hay otro camino que el de la solidaridad, de compartir nuestras experiencias y de respetar el derecho de otras personas a llevar sus vidas con dignidad”. Agnieszka Holland

Nos atrevimos a ver esta película guiadas por los comentarios y, sobre todo, porque no podemos ser indiferentes a las graves crisis geopolíticas que vive el mundo actual y de la que nuestro país no es ajeno a ellas. Todos los días, miles de refugiados traspasan las fronteras de su patria en condiciones lamentables por tierra y mar, perdiendo la vida porque naufragan sus embarcaciones o engrosando las filas de migrantes que vagan por diversos sitios del planeta donde muchas veces encuentran más pobreza y más violencia. En este caso, la llamada "Fontera Verde" (Green Border) son los bosques entre Bielorrusia y Polonia que atrae refugiados de Oriente Medio y África con la intención de llegar a la Unión Europea. 

La directora polaca, Agnieszka Holland, se atrevió a dirigir su mirada a esta situación, conocida por muchos gobiernos e ignorada hasta por sus coterráneos, con la intención de hacer una denuncia pública. No fue fácil asumir su financiación y más difícil aún enfrentar un tema controvertido y de tanto riesgo. Sin embargo, la respuesta fue esta película de "brutalidad extrema" como la calificamos nosotras, y que finalmente soportamos cuando la guerra allí descrita dejó ver alguna esperanza en acciones humanas de jóvenes activistas y guardas de frontera que se atreven a ayudar a los inmigrantes. En esta guerra, la mirada se dirige a una familia de refugiados sirios que viajan a Europa atraídos por la propaganda de cruzar la Unión Europea de manera fácil y segura. Sin embargo, al llegar allí descubren que su paso por Bielorrusia para acercarse a Polonia y posteriormente a Suecia, por una ruta terrestre conocida como "la zona de la muerte", es toda una burla. Encuentran que son presa fácil del ejército de un lado y de la policía del otro, en un constante ir y venir al mismo punto de partida. Así, en esta situación lamentable, por bosques y pantanos oscuros, sin asomo de la luz del día, deben enfrentar el hambre, la miseria, la enfermedad, el frío, la burla y la violencia. Todo esto se ha convertido en una de las mayores vergüenzas que alberga Europa y que deben ser mostradas, así nos duela observarlas y conmueva nuestras almas.

Frontera verde ha sido muy valorada por la crítica internacional, con una aceptación del 88%; además obtuvo el Premio Especial del Jurado del Festival de Venecia, más otros premios y nominaciones en distintos festivales. Cuenta también con la participación de variados actores de diferentes nacionalidades, muchos de ellos inmigrantes y activistas de diversas causas sociales. Es una película del año 2023 que según la crítica atiende a una profunda investigación, plena de valentía.

jueves, 13 de junio de 2024

COMEDY QUEEN

Esta película sueca del año 2022 está dirigida por Sanna Lenken y basada en la novela de la psicóloga y escritora Jenny Jagerfeld. Ambas mujeres, interesadas en temas como la niñez y la adolescencia, enfrentan el proceso de la gestión del duelo en una niña de 13 años. Para lograrlo, penetran en un mundo sensible donde se reprime lo doloroso y no hay espacio para enfrentarlo, ni asumir la pérdida. Este drama de 93 minutos ganó el Oso de Cristal del jurado infantil y juvenil en el Festival de Berlín 2022.

Su protagonista Sasha, interpretada por Sigrid Johnson, sufre por la muerte trágica de su madre, pero se niega a llorar y a mostrar su tristeza porque no quiere parecerse a ella y, en cambio, desea que su padre pueda volver a reír algún día. Por lo tanto, adopta actitudes contrarias a las de su madre y se rapa el cabello, rechaza los libros y la lectura, y se despreocupa por el cuidado de los seres vivos. Se torna entonces en una niña fría, callada e indiferente a las actividades escolares, que a veces visita a la psicóloga sin presentar mayores cambios en su comportamiento. No obstante, quiere descubrir la risa para vencer el dolor en su hogar y para llevarlo a cabo se empeña en convertirse en una comediante.

A pesar del tema de la orfandad presente en COMEDY QUEEN, encontramos mucho optimismo en esta película donde la protagonista no abandona su rostro dulce, muchas veces iluminado con una expresión cálida. Así no ría, quiere que la alegría llegue a su desconsolado padre, y tras muchas dificultades vividas con sus compañeras y su amiga Marta, vivirá el cambio deseado y la curación llegará a su alma. Una película conmovedora protagonizada por un buen grupo actoral.