UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



viernes, 20 de junio de 2025

AÚN ESTOY AQUÍ

 

Aún estoy aquí (Ainda Estou Aquí) es la primera película brasileña ganadora de un Premio Oscar, en este caso, a Mejor Película Extranjera 2025. También fue galardonada con el Premio Globos de Oro a Mejor Actriz Principal y con el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, en el mismo año. Su director, el cineasta carioca Walter Salles, se basó en las memorias del escritor Marcelo Rubens Paiva. La historia narra las vivencias de su padre, el diputado Rubens Paiva, una de las 20.000 personas que fueron torturadas en Brasil durante la dictadura militar de 1964 a 1985. Salles la cataloga como “un instrumento contra el olvido” ya que cree que “el cine reconstruye la memoria” y en este caso busca construir memoria histórica.

En Río de Janeiro 1970, la familia Paiva compuesta por Rubens (Shelton Mello) -un ingeniero civil y exdiputado que estuvo en el exilio-, su esposa Eunice (Fernanda Torres) y sus cinco hijos (cuatro mujeres y un hombre) vive con relativa normalidad, a pesar de que su país está siendo militarizado. Todos disfrutan de sus amigos, reuniones, música y juegos en un lugar tranquilo, cerca de la playa. Sin embargo, la familia desconoce que su padre sigue colaborando con militantes de izquierda y en enero de 1971, Paiva es arrestado en su hogar por agentes del estado y nunca más volverán a verlo. Eunice empieza a asumir el papel protagónico con valentía, aunque se siente morir, porque sabe que la violencia ha llegado de manera descarnada a su hogar. Es detenida por el régimen autoritario de su país, junto con su hija mayor y llevada para ser interrogada sobre la actividad de su esposo, en medio del encierro, de la humillación y del caos por más de diez días. No obstante, su familia es el principal motivo para no decaer. Así, cuando regresa a casa, muestra su mejor rostro y contiene su tragedia y su dolor con gran maestría, negándose a contarle a sus otros hijos la verdadera realidad. Empezará a enfrentar momentos oscuros para sostener a su familia y asumir el papel de líder en su hogar y posteriormente en su país, donde terminará siendo una importante defensora de los derechos humanos.

Fernanda Torres actúa con verdadera pasión, sin dramatismos, ni quebrantos y es digna de admiración. Con razón fue nominada al Premio Oscar a Mejor Actriz. Porque Eunice Paiva está en duelo y quiere hacer justicia, al tiempo que busca alejarse de su inmensa tristeza para darle tranquilidad a su familia y así reedificarse. Esta película es “una obra maestra de dolor, de historia, de belleza y de unión familiar” como bien lo dice su director.