UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



lunes, 25 de agosto de 2025

TÉ NEGRO


Té Negro es una película estimulante como su nombre lo indica, con música e imágenes de extremada belleza y con variados personajes de la cultura africana, que transmite una historia sorprendente y deja al espectador la tarea de darle su final. Tiene un ritmo que encierra profundidad, lleno de claroscuros y espejos que reflejan imágenes interiores sombrías y silenciosas. Muestra también la valentía de las mujeres y de los jóvenes al defender los Derechos Humanos en un continente marcado por el racismo y la xenofobia. Su director Abderrahmane Sissako coescribió este drama romántico, de 111 minutos, con Kessen Tall en el año 2024 en una producción internacional entre Francia, Luxemburgo y Taiwán.

Su protagonista Aya (Nina Melo) es una joven de Costa de Marfil, de 30 años, que próxima a contraer matrimonio, decide pronunciar un "NO" frente al altar. Mientras la sorpresa invade a los presentes, ella deja todo atrás y viaja a Guangzhou, a donde llega la diáspora africana para buscar refugio en la cultura China. Allí trabajará en una tienda de exportación de té y empezará a conocer los rituales de su cultivo, venta y preparación, al lado de Chai (Chang Han), un chino de 40 años. Ambos vivirán esta ceremonia con una calidez tan reconfortante que transformará la relación de Aya y Chai en algo más que una amistad. Sin embargo, tendrán a su alrededor muchos desafíos para enfrentar y vencer.

Fabien Lemercier, un periodista de Cineuropa, escribió: 
"Abderrahmane Sissako rompe las fronteras entre África y Asia, el sueño y la realidad, 
el pasado y el presente en una película enigmática y melancólica sobre el amor y la libertad".


domingo, 24 de agosto de 2025

LA CASA EN LLAMAS

 

Impactan las primeras escenas de esta película que no se entienden de inmediato y serán la clave para ir dilucidando todos los acontecimientos que aquí se desarrollan. Cómo justificar que llegue alguien a visitar a su madre anciana antes de salir de viaje, la encuentre muerta y decida alejarse sin compartir esta noticia con nadie?  Será esta la situación de Montse (Emma Vilarasau), su protagonista, quien irá a su chalet en la Costa Brava, donde se reunirá con sus hijos, sus parejas y sus nietos, incluyendo a su exesposo con su nueva compañera. No puede cancelar esta cita planeada para este fin de semana, por nada del mundo

Montse está animada con la reunión familiar ya que será la última vez que concurran todos a esta lujosa casa veraniega que pronto estará vendida. Desea vivir un encuentro lleno de armonía y de buenos recuerdos. Sin embargo, lo que no esperaba era esa mezcla de relaciones tirantes de sus hijos, envueltos en mentiras, engaños y muchos sentimientos encontrados, producto de la educación recibida, marcada por el amor y el desamor, y por la comunicación y el aislamiento. Montse ha sido una madre buena, pero también una matriarca difícil; no tuvo una profesión, ni una vida propia y solucionaba todo a expensas de su familia, mostrándose como su salvadora. Y su padre (Alberto San Juan) -quien poco se ha interesado por ellos- llega ahora esperando obtener un capital que alguna vez aportó. Será un encuentro pesado que nos dará un retrato íntimo de cada personaje y nos hará cambiar la visión de la casa. Porque la casa es un personaje más, un lugar que puede estallar en llamas y hacer que todo quede arrasado, o también ese espacio que promueve un cambio al interior de cada uno de sus habitantes para que sus heridas pueden sanar. La casa será el reflejo de la poca comunicación de esta familia desunida y llena de problemas emocionales.

La casa en llamas es una película hispano-italiana de 115 minutos, dirigida por Dani de la Orden y escrita por Eduard Sola. Catalogada como una comedia dramática, se estrenó en abril de 2024 y tuvo ocho nominaciones en los Premios Goya, llevándose el premio a Mejor Guion Original. De igual manera en la Academia del Cine Catalán obtuvo tres premios de 14 nominaciones. Una historia entretenida con intérpretes de muy buena calidad.