“Es la película más personal que he hecho. El poeta también soy yo. Hay muchas de mis frustraciones como escritor, de los años intentando hacer cine en Colombia, de las dudas, del deseo de no convertirme en otro profesor que soñó con filmar y no pudo. Esta película es también una forma de reírme de eso, de hacer algo punk, feo y hermoso a la vez”. Simón Mesa Soto
UN POETA es una cinta colombiana que
impacta, conmueve y responde a una realidad presente en el mundo cultural de
nuestra sociedad. Hace una crítica a esos poetas que no tienen lectores, ni
editores, ni son premiados o aplaudidos. Al mismo tiempo, penetra en esas
instituciones encargadas de promoverlos y que presionan para que escriban lo
que ellas quieren y en las circunstancias propuestas por ellas o por intereses
externos donde prima el dinero. Además, retrata a esos artistas invisibles
inmersos en el mundo del alcohol, del desempleo y de la bohemia que se empeñan
en tomar la poesía como su estandarte, sin importar el silencio, la burla o el
rechazo recibido.
Oscar Restrepo es su protagonista,
un poeta adulto que reside en Medellín con su madre enferma porque no ha podido
independizarse, a pesar de que tiene una hija que debe sostener, y que a su vez
lo rechaza. Es alcohólico y vive obsesionado con el poeta atormentado y exitoso
que se suicidó, José Asunción Silva. En algunos momentos, se cree superior y
hasta arrogante, por su capacidad para hacer poemas -con dos libros aceptables
que ha hecho-, aunque generalmente se siente incomprendido y rechazado: un
verdadero perdedor. Esta situación cambia un poco cuando se convierte en un
profesor de secundaria y descubre la habilidad de su alumna Yurlady para
escribir poemas. Se dedica a revisar sus producciones en las que encuentra
belleza y quiere sacarla adelante para que sea reconocida en el ambiente
literario que él conoce. Vivirá muchas frustraciones en este intento que no le
permitirá realizar su sueño, muy diferente al de su estudiante. Ella vive en
las comunas de Medellín, donde sus habitantes viven hacinados y satisfechos con
su estilo de vida; por ahora, solo le interesa ganar dinero arreglando uñas. El
poeta se convertirá en el hazmerreír de su ambiente escolar y social
por estas y otras situaciones, y al final producirá compasión y ternura en el
espectador porque, a pesar de sus torpezas y errores, es un hombre bueno que
quiere darle sentido a su vida. No traiciona su vocación y aún cree en la belleza.
Su director Simón Mesa Soto,
obtuvo con esta producción el Premio Especial del Jurado en el Festival de
Cannes, el 23 de mayo de 2025. Los medios nacionales e internacionales manifiestan
el valor de su narrativa, colmada de sensibilidad y ternura, y de una verdadera
integración de drama y humor. Nos encantó la película por su contenido, por el
humor negro que maneja y por su música y fotografía.
“Un poeta nació de
preguntarme qué pasaría si fracasara en el arte y de querer hablar de la
creación desde adentro, sin idealizarla. La poesía me permitió regresar a un
arte más visceral, menos contaminado por el mercado”. Simón Mesa Soto
No hay comentarios:
Publicar un comentario