UN ESPACIO PARA...

COMPARTIR LOS COMENTARIOS Y OBSERVACIONES QUE HACEMOS DE LAS PELÍCULAS QUE DISFRUTAMOS EN NUESTRO TIEMPO LIBRE. GENERALMENTE TIENEN COMO TEMA CENTRAL A LA MUJER Y BUSCAMOS UN TIPO DE CINE QUE NOS PERMITA ACERCARNOS AL SER HUMANO CON PRUDENCIA Y LEALTAD.



domingo, 24 de noviembre de 2019

CAFARNAÚM


JUEZ: ¿Por qué has demandado a tus propios padres?
ZAIN: Por darme la vida.


Interesante, aunque muy dolorosa, es la historia contada por la directora libanesa Nadime Labaki en su película Cafarnaúm, una coproducción de tres países: Líbano, Estados Unidos y Francia. Se considera la de mayor recaudo de todos los tiempos en el Medio Oriente.  Fue nominada a los Premios Oscar 2018 como mejor película de habla no inglesa, y recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes.

Su protagonista Zain es un niño, cuya edad se calcula de 12 años ya que no tiene identificación y vive con su familia en una situación de extrema pobreza. Son habitantes de un barrio marginal de Beirut donde sus padres solo tienen tiempo para hacer hijos, sin la mínima atención hacia ellos y total descuido de sus necesidades básicas. Desde la cárcel, donde paga una condena de cinco años por haber apuñalado a un hombre, Zain les entabla una demanda ante un tribunal internacional por haberle dado la vida. De inmediato vuelven atrás las escenas dolorosas, en las que domina su deambular por las calles en busca de sustento, la relación cercana con su hermana de 13 años que será vendida por sus padres a un vividor, los golpes constantes, la relación caótica con ellos, y la venta de droga a cambio de dinero que camufla en la ropa para traspasar las puertas de la cárcel, a donde llegará finalmente, acusado de su crimen. Sin embargo, en este duro transitar, conoce a Rahil, una mujer etíope que pasa dificultades trabajando indocumentada y madre de un bebé que muchas veces camufla en su morral para poder cumplir con su jornada. Con ellos, Zain parece encontrar el hogar que nunca tuvo y desarrollará su creatividad y su ingenio para enfrentar infinidad de obstáculos y desgracias.

Se plantea aquí el grave problema de los migrantes, desplazados y refugiados de todo el mundo, rodeados de extrema pobreza e ignorancia. Una ignorancia que vemos en padres completamente irresponsables que traen hijos al mundo, a engrosar las filas de la miseria, el abandono y la injusticia. Como carecen de lo básico para sobrevivir, fácilmente llegan al mercado descomunal del narcotráfico, la prostitución y la saturación de las cárceles, porque la pobreza es un negocio que favorece la inequidad o la desigual distribución de la riqueza en el mundo. Una experiencia dura para quienes asistimos a su puesta en escena, pero, a la vez, una película que nos conmovió no solo por la actuación maravillosa de este pequeño, sino también por su capacidad de supervivencia y la habilidad para enfrentar tanta maldad con un tinte de esperanza y un asomo de fe en la condición humana. 

sábado, 7 de septiembre de 2019

ROSTROS Y LUGARES





Un documental artístico hecho con mucho sentimiento y creatividad por la directora francesa Agnès Varda y el fotógrafo y muralista Jean René, conocido como JR. Aquí se unen estos dos personajes, al parecer muy diferentes, para mostrar su arte. Él es un artista urbano que tiene 34 años, y ella, también artista, cuenta con 88 y está perdiendo la visión. Sin embargo, la fotografía, la mayor pasión de ambos, facilitará un encuentro que creará vínculos fuertes entre ellos y los llevará por la campiña francesa en una camioneta que parece una cámara, en la que llevan una impresora que agigantará sus imágenes. Harán que la gente se vincule a su proyecto y les permita capturar sus rostros y sus cuerpos, para después ampliarlos en blanco y negro, y finalmente ubicarlos en fachadas, edificaciones gigantescas y lugares inesperados. Este será un homenaje de JR ­­-que siempre lleva puestos unos lentes negros y un sombrero-, para su admirada colega –quien luce su cabello en dos colores diferentes-, con el fin de darle sentido a sus 60 años de inspiración y de trabajo artístico. Será un tributo a todas las personas que como sus modelos ejercen oficios, al parecer invisibles: obreros, granjeros, carteros, meseras de restaurantes, criadoras de cabras, esposas de trabajadores y mujeres solas y aisladas de la sociedad. Quiere darles la voz, en especial a ellas, para que muestren cómo han vivido y lo que significa ese paso del tiempo en su existencia. Una obra con un tono feminista, en la que además se resalta el valor del arte, ese idioma universal que traspasa la barrera de las diferencias individuales y permite acercar con cariño a jóvenes deseosos de aprender y adultos con una carga de sabiduría y experiencia.  

Obtuvo el premio de mejor documental 2017 en el Festival de Toronto, en el National Board of Review, Círculo de Críticos de Nueva York y Asociación de Críticos de Los Angeles y de Chicago. Fue declarado fuera de concurso en la sección oficial del Festival de Cannes y fue nominado a los premios Oscar en la misma categoría. Esta última nominación la convirtió en la mujer nominada de mayor edad en toda la historia de estos premios. 


miércoles, 28 de agosto de 2019

DOLOR Y GLORIA



“Las noches en que coinciden varios dolores, esas noches creo en Dios, y le rezo. Los días en que padezco solo un tipo de dolor, soy ateo”. 

“…escribir es como dibujar pero con letras”.

“El amor no basta para salvar a la persona que amas”

Una reconciliación con el pasado es la película de Pedro Almodóvar de este año, en la que parece plasmar muchos aspectos de su propia vida y reencontrarse con personajes, lugares y escenas que han sido parte importante de sus recuerdos. Y qué mejor manera de iniciarla, partiendo de las memorias infantiles de su protagonista, Salvador Mallo (Antonio Banderas), en un río al lado de su madre, oyéndola cantar con sus amigas mientras ellas lavan la ropa. Al mismo tiempo, añade escenas tan vitales como el traslado de su vivienda a una cueva -en un pueblo rural de Valencia- que sus padres y él fueron llenándola de color y de amor hasta convertirla en uno de los mejores recuerdos de su infancia. Allí fue feliz porque tuvo la vista del cielo que llegaba a su hogar tras un enrejado en un patio trasero. Allí degustó la lectura y dio clases de lectoescritura a un joven adolescente que marcó su homosexualidad. Allí también fijó su mente en un cuadro que hizo este mismo joven aficionado a la pintura y fue capaz de soportar el deseo de su madre de llevarlo a un seminario para que pudiera estudiar y salvarlo de su extrema pobreza. Cuando el personaje mencionado va a la realidad –en un ir y venir de imágenes-, ya es un hombre de 60 años, enfermo, que no come ni duerme, hastiado de su profesión como productor de cine, y dedicado a la soledad y a la droga. Es la heroína, la que nos lleva a conocer su pasado, junto con “Adicción”, el libro que él escribió y que ahora un actor (Asier Etxeandia,) comparte con el público, a través de un monólogo.

Una historia bien llevada de 108 minutos, en la que combina el presente y el pasado de su protagonista con situaciones emocionales, que afectan el trascurrir de su existencia hasta agotar su creatividad y sumirlo en una profunda depresión. Urge hacer un alto en el camino, replantearse su vida -juzgando lo positivo y lo negativo de su situación física y psicológica-, para tomar una decisión sobre su futuro. Un personaje pacífico y sereno, a pesar de sus vivencias, es el representado por Antonio Banderas que lo lleva a ser postulado para el Oscar 2020 como mejor actor (premio ya ganado en el reciente Festival de Cannes), junto con Almodóvar como mejor director, después de una larga carrera de más de cuarenta años. Un estreno que cuenta también con la presencia de Penélope Cruz, la madre del Salvador, y de Leonardo Sbaraglia, su gran amor. Esta historia fuerte y emotiva, con un tono íntimo y cargado de sabiduría, penetra en temas como la infancia y la vejez, la figura de la madre en la adolescencia y en la madurez, la presencia de las enfermedades en la edad adulta y cercana a la muerte, el erotismo de la juventud y el amor frustrado de los años mayores, y el valor de la literatura y del cine como medios precisos para abrir las puertas de la intimidad. Será la recuperación de su pasado el mejor medio para liberarse, perdonarse y reconciliarse consigo mismo y con el mundo. ¿Le sucede lo mismo a Almódovar? Es la pregunta que los críticos y espectadores nos hacemos ahora.

jueves, 1 de agosto de 2019

MARÍA, REINA DE ESCOCIA



María Estuardo de Escocia e Isabel I de Inglaterra protagonizan este drama histórico del siglo XVI que tiene como fin mostrar la verdadera historia de esta reina escocesa.  En 124 minutos, su director Josie Rourke adapta la biografía de este personaje realizada por John Guy, y la película termina siendo nominada a los Premios Oscar 2019 por Mejor vestuario y maquillaje.

Resulta incomprensible para dos mujeres reinar en una tierra de hombres, cargada de dificultades políticas y religiosas, y enfrentadas por sus deseos de querer gobernar. María Estuardo (Saoirse Ronan), reina católica de Francia desde los 16 años, acaba de enviudar a los 18 y debe casarse de nuevo. Como no lo acepta, regresa a su país donde la espera el trono de Escocia que también le pertenece. Sin embargo, allí encuentra a su prima Isabel I (Margot Robbie), reina de Inglaterra, apoderada de su gobierno y a los protestantes ejerciendo un fuerte control sobre su pueblo. Será una tarea ardua para María hacer valer sus derechos y rescatar su soberanía hasta el punto de querer sobrepasar y derrocar a su pariente. Un encuentro doloroso vivirán estas dos reinas que se atraen y se odian, y que, en vano, intentan resolver sus conflictos ante la falsedad y la sublevación presentes en sus cortes.

Vemos a María como una mujer fuerte, inteligente, amorosa, sensible y segura de ella misma. Actúa como una verdadera heroína, cargada de dotes para el manejo del poder, pese a las múltiples oposiciones e intrigas que encuentra. No obstante, todo acabará mal en un mundo masculino que la acusa y la persigue, reforzado por la presencia de su pariente Isabel que hará todo lo posible para destruir sus planes y llevarla a su fin. Una película triste y dura para esta mujer que se adelantó en siglos a las épocas más marcadas de negación y desprecio por el género femenino.

martes, 16 de julio de 2019

CUESTIÓN DE GÉNERO

“El buen juicio es el alma de la luz”.

“Para cambiar las leyes, hay que cambiar las mentes”.

“- La palabra mujer no aparece ni una vez en la constitución de los EU.
-Tampoco la palabra libertad”.

Una batalla contra la discriminación de género nos plantea esta película. Es el año de 1956 y en Estados Unidos hace su aparición una mujer que inicia una lucha por la igualdad de género. Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una joven estudiante de derecho de la Universidad de Harvard con un desempeño brillante, no teme enfrentar el rechazo de sus compañeros durante su carrera, ni de sus profesores que la ignoran constantemente, pues se atreve a “ocupar una plaza que podría haber sido para un hombre”. Está casada con el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer) quien la apoya incondicionalmente y le ayuda a vencer todas las adversidades que encuentra durante sus estudios y en la práctica profesional. Tienen una hija que deben sacar adelante, pese a los obstáculos que enfrentan y a los problemas de salud que presenta Martin. Sin embargo, junto con su esposo, acepta el reto de resolver un caso tributario que promoverá la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.

Mimi Leder dirige esta película en el año 2018 y en 120 minutos logra impactar a sus espectadores con la biografía de este valioso personaje femenino. Una cuestión de género fue escrita por el sobrino de la protagonista, con participación de ella, una jueza de los EU que aún vive y ejerce -a sus 86 años- sus funciones en la Corte Suprema de los Estados Unidos desde 1993. Vale la pena destacar el ejemplo de esta familia ya que su hija mayor siguió el legado de sus padres y fue Martin Ginsburg quien canalizó la rebeldía de su heredera para darle a entender el valor de su madre, su pasado difícil como judía y el verdadero sentido de su motivación para la lucha. Una familia, con un equipo adelantado a los tiempos, fue el soporte de Rose Bader Ginsburg quien se enfrentó sola a un mundo de hombres y contra la ley que siempre estuvo intentando ganarle. Así, esta abanderada de las reivindicaciones de los derechos de millones de mujeres pudo finalmente demostrar que la discriminación sexual era anticonstitucional y abrió la puerta a este largo camino de la búsqueda de la igualdad entre los sexos. Una película de gran sensibilidad y marcada inspiración.

«Quería contar su historia porque yo también he sufrido adversidades y discriminación, y he tenido que luchar por trabajos que han conseguido hombres inferiores». Mimi Leder


lunes, 15 de julio de 2019

¿PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA?


Una mujer solitaria e infeliz, escritora de obras literarias con algún éxito, se encuentra al borde del abismo. Carece de dinero, acaba de perder su empleo, y su único acompañante -un gato- está enfermo. Ella es Lee Israel, interpretada por Melissa McCarthy, también aficionada a la bebida, al desorden extremo en su residencia, a los modales bruscos y a la cleptomanía. No teme, entonces, asumir el reto de vender cartas falsificadas de grandes escritores ya fallecidos. Para ello dedica todo su talento demostrado en la literatura y el conocimiento detallado de la vida y obra de sus elegidos. Sus escritos tienen la acogida que esperaba y el dinero empieza a hacerse visible. De repente, reaparece un antiguo conocido, Jack Hock, interpretado por Richard E. Grant, el prototipo del engaño y de la vida fácil quien le ayuda en la venta de sus producciones a coleccionistas incautos. Entablarán una buena amistad y él será el mejor complemento para romper con esa personalidad hosca y amargada de ella, a pesar de la conducta antisocial de ambos. La veremos feliz en su declaración final ante las autoridades del FBI ya que fue creativa durante su delito, pudo engañar con su aporte intelectual y su cambio le dio tanta frescura que rió, lloró y volvió a escribir.

Marielle Heller, la directora de esta película, explora en 106 minutos temas como el alcoholismo, la homosexualidad y la delincuencia; además del coleccionismo y la amistad. En esta película americana del año 2018, crea personajes que acabarán poniendo al público de su parte, no obstante los rasgos negativos que presentan y de la situación delincuencial que asumen. Es el caso de McCarthy que sobresale por su interpretación, hasta el punto de ser nominada al Oscar como mejor actriz y de Grant como mejor actor de reparto. El personaje central está basado en la vida de la escritora del mismo nombre de su protagonista, que vivió en Nueva York en los años 90 en medio de la amargura y del desengaño, y fue víctima del rechazo social y la baja autoestima. Buenos diálogos, buena música y cuidadosa fotografía se destacan en este filme.

viernes, 29 de marzo de 2019

AMOR SOBRE RUEDAS


En esta ocasión buscamos un espacio divertido y relajante, y lo encontramos en esta comedia del año 2018, plena de fluidez y de música agradable. Ante la propuesta de mostrar el tema de la discapacidad y hacerlo llevadero, su director francés, Franck Dubosc, ha puesto en escena a un personaje que se empeña en sostener una mentira y darle gracia a un cúmulo de situaciones en torno a ella. Es Jocelyn, un hombre rico, exitoso y seductor que vive solo; a su vez, es inestable, egocéntrico y mentiroso. Después de la muerte de su madre, va al apartamento de ella, donde encuentra una silla de ruedas que le sirve de apoyo para revisar sus pertenencias e inesperadamente para fingir ser una persona diferente. Serán muchas las preguntas de su vecina quien al llegar allí lo cree discapacitado y él se empeña en apoyarla con el fin de seducirla; muchas también las dificultades que deberá asumir para sostener esa nueva versión que le cambiará su rol de empresario y muy entretenidas las sorpresas que los espectadores disfrutarán de la relación de Jocelyn (Franck Dubosc) con Florence (Alexandra Lamy), la hermana mayor de su vecina. A ella la veremos en la misma situación de discapacidad ya que es parapléjica. Además, practica el tenis y es una reconocida violinista que viaja por Europa ofreciendo conciertos. Será su polo a tierra, quien con su inteligencia, simpatía y vitalidad podrá cambiarlo y darle a esta comedia un tono romántico.

Como puede apreciarse, el protagonista de esta película es el mismo director que hace su debut y se ubica detrás de la cámara para contar esta historia entretenida, cargada de humor negro. ¿Cómo logra su personaje sostener este engaño? Solo un mentiroso compulsivo y un inescrupuloso como él puede hacerlo y terminar resarciendo sus errores, en la búsqueda del amor. Sin embargo, más que la trama, en esta producción interesa la cantidad de chistes y situaciones jocosas que realiza Jocelyn para conquistar al público. Por su parte, Alexandra Lamy que realiza un rol estupendo junto a Elsa Zylberstein -la secretaria del protagonista- representan la fuerza y la independencia en la mujer, sin importar la situación de discapacidad, asumida con total normalidad. Ambas están dándole un mensaje a su compañero: “Acéptese usted y usted no tiene que mentir”.

miércoles, 13 de marzo de 2019

GREEN BOOK


“No se gana con violencia, se gana cuando mantienes tu dignidad”.

 “El mundo está lleno de gente solitaria que teme dar el primer paso”.

“El genio no es suficiente. Se necesita coraje para cambiar los corazones de la gente”.

Película ganadora del premio más ansiado en la noche de los Oscar, la Mejor Película. Ganadora también en este año del premio al Mejor Guion Original (Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga) y Mejor Actor de Reparto (Mahershala Ali). Una premiación que sorprendió a muchos y alegró a otros tantos que la incluían entre sus favoritas. Un paralelismo entre blancos y negros es la intención de su director, Peter Farrelly, que toca las fibras íntimas de la injusticia en la sociedad americana de los años 60. En otras palabras, una comedia dramática que atiende la discriminación racial que dominó el sur de los Estados Unidos en esta época. Su nombre “Green Book” hace referencia al libro verde donde estaban anotados los hoteles que los afroamericanos podían visitar, ya que se les prohibía el ingreso a muchos lugares, solo aptos para gente blanca. 

Los protagonistas, Tony Lip (Viggo Mortensen) y Don Shirley (Mahershala Ali) son dos personas totalmente diferentes que se unen para llevar a cabo una meta: Ir al sur de los Estados Unidos donde el famoso músico afroamericano, Don Shirley, ha sido invitado. Tony es un hombre inculto, matón, ordinario, pobre y ladrón que es contratado como chofer del músico al que también debe proteger. Este italoamericano tiene una esposa a la que ama e intenta conquistarla con sus cartas mientras realiza este viaje. Por su parte, Don Shirley es un hombre rico, elegante, de finos modales, altivo, orgulloso y de raza negra. Sorprende su estilo de vida refinado, su vestimenta y gustos exquisitos y su soledad que lo hacen diferente al común de la gente de color. Ama la música clásica y se dedica a dar conciertos de piano en los hoteles más aristocráticos de su país. En 130 minutos, veremos cómo estos dos personajes van superando sus diferencias a través del contacto diario, de los múltiples problemas que deben enfrentar durante dos meses y sobre todo cuando el pianista, a pesar de su fama y de su brillantez, es rechazado porque intenta acercarse al mundo de los blancos. De inmediato surgen las preguntas que son la clave de esta producción cinematográfica: ¿Por qué escogió esta zona del país para sus conciertos? ¿Por qué aceptó ir hasta allí sabiendo el rechazo racial que iba a enfrentar?

Muchas enseñanzas logra plasmar esta película en las que se refleja una continua fluctuación entre el bien y el mal, quedando el triunfo del bien como mensaje final. A su vez, el buen humor y la bondad que emanan de los corazones de Tony Lip y Don Shirley serán otros protagonistas que ayudarán a la supervivencia, al éxito del viaje y a la creación de una valiosa amistad. Un relato emocionante que reconcilia al público con temas sociales que parecen olvidados y que es necesario recordar. 

lunes, 4 de marzo de 2019

LA ESPOSA


Esperábamos el Oscar para Glenn Close como mejor actriz de esta película y parece que su gran actuación pasó por alto la mirada de los jueces. Un Oscar que se le niega por sexta vez, dejando en este caso un valioso desempeño que consideramos inolvidable.

LA ESPOSA, una película del Reino Unido del 2017, dirigida por Björn Runge y escrita por Jane Anderson, está basada en la novela de Meg Wolitzer. En ella, Joan Castleman deja que su personaje hable con su silencio, con sus miradas, con sus gestos, su melancolía y sus emociones. Es una persona llena de pasión y de diversos matices que la hacen profunda e interesante. No es fácil soportar cuarenta años un matrimonio que se sostiene gracias a ella, cuando sus sueños y capacidades deben ser sacrificados. Sin embargo, la película sorprende porque claramente muestra esa “lucha entre la esposa que ella ha elegido ser y la mujer que ella habría deseado ser” como lo cuenta el mismo director. Ganadora del premio a la Mejor Actriz 2019 en los Globos de Oro, del Premio a la Crítica Cinematográfica y del Premio del Sindicato de Actores.

Joan Castleman, una brillante estudiante de literatura, es elegida por su profesor Joe Castleman (Jonathan Pryce) para ser su esposa y puesta en el hogar con el fin de complacerlo y criar a una familia. Cuando los hijos crecen, continúa a su lado a pesar de las dificultades, y es el apoyo de todos los éxitos de su marido. Dan la imagen de una pareja ideal que sorprende con la llegada a Estocolmo a recibir el Premio Nobel de Literatura que él ganado por su valiosa producción en el campo de las letras. Allí, Joe se empeña en concederle a ella un inmenso valor puesto que ha sido su soporte durante su larga trayectoria, mientras Joan se siente decepcionada con sus palabras e intenta huir. Una clara muestra de la insatisfacción de ella con quien siempre ha apoyado incondicionalmente, a pesar de que es controlador, compulsivo, megalómano irresistible, infiel y machista. Un machismo que empieza por la misma mujer que permite no ser escuchada, se siente disminuida ante su compañero, sufre en silencio la explotación de él y acepta calladamente sus decisiones, ahogando sus intereses. Pocos se percatan de esta desigualdad que al final de esta película ofrece una sorpresa interesante. Y son el hijo que comienza su carreta de escritor -sin mucho talento y en espera del reconocimiento de su padre-, otro escritor que se acerca a ellos con insistencia y algunos espectadores que ahondan en el alma de los personajes y van más allá de la realidad quienes descubren tempranamente este secreto. El secreto de los Castleman.
«Cuando veo a Joan veo a mujeres como mi madre, de 80 años, que han vivido una vida que quizás les gustaría que hubiera sido distinta. A ella los focos repentinos del Nobel sobre su marido le superan y le hacen apartarse de ese secreto que han compartido». Björn Runge

martes, 26 de febrero de 2019

OCHO AÑOS CON NUESTRO CINE CLUB


Iniciamos el año recordando nuestro octavo aniversario, una celebración que debe quedar grabada en este blog y en la memoria de cada una de nosotras. Vale la pena mencionar los nombres de quienes somos parte de este grupo y por qué no, anexar una fotografía que hable de la calidez de nuestras tardes acompañadas de una buena película. En esta ocasión, despedíamos el año 2018.

Aleyda Mejía, María Eugenia Arango, Olga Lucía Jaramillo, Maria Helena García, María Elena Londoño.
En la parte superior, Lilia Valencia, Olga Lucía Ocampo y Aída Salazar. Ausente, Gloria Cardona. 
Nos sentimos orgullosas de nuestra constancia semanal y del gusto que hemos desarrollado por este arte mágico. Ver cine, disfrutarlo y enriquecerlo con nuestros comentarios y la visión de otros permite ampliar nuestras reflexiones para establecer una comunicación más cercana con quienes gustan de él. Así, este espacio será siempre el resultado final de cada encuentro con esa “linterna mágica que proyecta ante nuestros ojos todos los mundos reales e imaginarios para enriquecer sin límite nuestra mente”.

jueves, 21 de febrero de 2019

SUEÑO EN OTRO IDIOMA

“En el principio, un pájaro se enamoró del primer hombre que caminaba sobre la tierra. Como no hablaban la misma lengua, no podían consumar su amor. La mujer pájaro decidió enseñarle a hablar el zikril. De esa unión nacimos todos nosotros y desde entonces hombres y animales hablamos el mismo idioma”.



Ernesto Contreras, el cineasta mexicano, presenta esta película cargada de historias de amor y desamor, de memorias y desmemorias, de palabras y de silencios, de culpas y justificaciones, de realidad y ficción. Con una fotografía valiosa muestra la selva plena de espacios abiertos y exuberantes, de cielos húmedos, niebla, hojas reverdecidas y playas solitarias; la naturaleza en completa libertad. En contraste, vemos la poca independencia de los personajes centrales que viven en un mundo cerrado, reprimidos por una culpa del pasado de la que no han podido reconciliarse y les impide todo diálogo con el presente.

Evaristo e Isauro, dos habitantes de la jungla, son los únicos hablantes del zikril, una lengua indígena que está a punto de extinguirse. Por este motivo, Martín (Fernando Álvarez Reveil), un joven lingüista, llega a la comunidad de Veracruz donde asumirá el reto de estudiar este dialecto para salvarlo de su desaparición. Será una tarea casi imposible ya que estos dos hombres, que en su juventud fueron grandes amigos, mantienen ahora una enemistad de más de medio siglo. Vemos a Evaristo (Eligio Meléndez), que vive allí con su nieta, dominado por la culpa y el odio, siempre descontento y amargado, aislado de todos y reaccionando contra sí mismo y contra el mundo; por su parte Isauro (José Manuel Poncelis), que solo habla zikril, es víctima de la culpa, manifiesta sumisión y fragilidad, y toda su vida está determinada por este rompimiento que lo llevó también a la incomunicación. Así, mediante una mezcla de constantes flashbacks y de encuentros del lingüista con los personajes centrales, el espectador será testigo de la lucha de Martín por buscar la reconciliación entre ellos y sobre todo de hallar la causa de esta separación.

Una historia que cambia de intencionalidad: ya no es el rescate de una lengua como lo esperábamos, tienen prioridad los personajes y su historia. Hay que saldar cuentas con un pasado marcado por la pérdida de la identidad y la represión sexual que cambia la vida de ellos. Es decir, lo que pudo haber sido y no fue. Y son los gestos, los silencios y las escasas risas los que hablan de una complicidad que tiene una voz desconocida, que solo los protagonistas podrán interpretar a través del zikril. Este será el idioma del amor, una lengua que ayudará a reconstruir esta historia dolorosa que profundiza en los sentimientos de los personajes. ¿Será posible saldar esta cuenta con el pasado? ¿Aparecerá al fin la palabra perdón, así no nos confíen su secreto?

Ganadora del Premio del Público en el Festiva de Cine de Sundance y del Premio de la Prensa del Festival Internacional de Cine de Guadalajara en el 2017.

"Cuando una lengua muere, se pierde una forma de ver el mundo".